Derecho Laboral

Páginas: 4 (756 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
Seguridad y salud en el trabajo. Tema 2.

Seguridad y salud en el trabajo. Tema 2.

La ausencia de enfermedad no es por sí sola un factor determinante de salud; para que un individuo disponga desalud es necesario que exista, además, un equilibrio entre su estado físico, psíquico y social.
Las condiciones en las que se realiza el trabajo tienen la capacidad de influir de manera significativaen la generación de riesgos que, si no se controlan, pueden provocar un daño en la salud del trabajador.
El concepto de “peligro” es “la fuente o situación con capacidad de causar daño en términosde lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de todos ellos”.
Se define “riesgo laboral” como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivadodel trabajo”.
El término “factor de riesgo” hace referencia a “aquella condición de trabajo insuficientemente controlada que puede desencadenar un daño en la salud de los trabajadores”.
Los factoresde riesgo nunca se presentan aisladamente; cuando se produce una alteración en la salud de los trabajadores no se puede achacar a una sola causa, sino que son un conjunto de factores diferentespresentes en el ambiente laboral los que ocasionan esa pérdida de salud.
Los daños derivados del trabajo se manifiestan en forma de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y patologías tanto denaturaleza ergonómica como psicosocial.
La LGSS define el “accidente de trabajo” como “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuentaajena”.
La legislación que regula la cobertura de las contingencias profesionales de los trabajadores incluidos en el RETA define como “accidente de trabajo del trabajador autónomo” “el ocurrido comoconsecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y que determina su inclusión en el campo de aplicación del régimen especial”.
Desde el punto de vista técnico, se define...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS