Derecho laboral
Conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta de los seres humanos.
DERECHO POSITIVO
DERECHO POSITIVO
* Vigente.
* Determina la observancia de una disposición legal.
* Vigente.
* Determina la observancia de una disposición legal.
Reglas, mandatos o disposiciones legales de necesaria aplicación a lasactividades y relaciones de los individuos en la sociedad.
Reglas, mandatos o disposiciones legales de necesaria aplicación a las actividades y relaciones de los individuos en la sociedad.
NORMAS JURIDICAS
NORMAS JURIDICAS
DERECHO
DERECHO
FACTORES DETERMINANTES DEL NACIMIENTO Y EVOLUCION DEL DERECHO DEL TRABAJO
FACTORES DETERMINANTES DEL NACIMIENTO Y EVOLUCION DEL DERECHO DEL TRABAJOTERMINOLOGIA
Trabajadores de Inglaterra adquieren, a través de la legislación correspondiente el derecho a la libertad de asociación y el registro de uniones.
Trabajadores de Inglaterra adquieren, a través de la legislación correspondiente el derecho a la libertad de asociación y el registro de uniones.
1824
1824
La organización Internacional del trabajo “ se hademostrado la legitimidad de la declaración contenida en la Carta Constitutiva de la organización” no puede establecerse una paz duradera si no existe justicia social.
La organización Internacional del trabajo “ se ha demostrado la legitimidad de la declaración contenida en la Carta Constitutiva de la organización” no puede establecerse una paz duradera si no existe justicia social.
DECLARACION DEFILADELFIA 1944
DECLARACION DE FILADELFIA 1944
Destruyo dos grandes Imperios, Alemania e Italia.
Destruyo dos grandes Imperios, Alemania e Italia.
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
ANTECEDENTES
Aparece en España, la formula Los Principios generales de Derecho, consagrándola en su Código civil.
Aparece en España, la formula Los Principios generales de Derecho,consagrándola en su Código civil.
1889
1889
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
PRINCIPIOS GENERALES
le da pleno reconocimiento legal al establecer en su artículo 17, que a falta de disposición expresa en la Constitución, en esta Ley o en su Reglamento, o en los tratados a que se refiere el artículo 6., se tomará en consideración sus disposiciones que regulen casossemejantes, los principios que derivan del artículo 123 Constitucional, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad.
generales que deriven de dichos ordenamientos, LOS PRINCIPIOS GENERALES
DE DERECHO, los principios generales de justicia social
le da pleno reconocimiento legal al establecer en su artículo 17, que a falta de disposición expresa en la Constitución, en esta Ley o en su Reglamento, o enlos tratados a que se refiere el artículo 6., se tomará en consideración sus disposiciones que regulen casos semejantes, los principios que derivan del artículo 123 Constitucional, la jurisprudencia, la costumbre y la equidad.
generales que deriven de dichos ordenamientos, LOS PRINCIPIOS GENERALES
DE DERECHO, los principios generales de justicia social
DE DERECHO* En La libertad natural es la posibilidad de hacer todo lo que se estima deseable y factible.
* La libertad jurídica es la posibilidad de hacer todo lo que desee dentro de los lineamientos que el sistema legal vigente establezca.
* En México las libertades están reconocidas como garantías individuales y establecidas Constitucionalmente.
* En La libertad natural es la posibilidad dehacer todo lo que se estima deseable y factible.
* La libertad jurídica es la posibilidad de hacer todo lo que desee dentro de los lineamientos que el sistema legal vigente establezca.
* En México las libertades están reconocidas como garantías individuales y establecidas Constitucionalmente.
La libertad
La libertad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DEL DERECHO DEL TRABAJO
Significa...
Regístrate para leer el documento completo.