derecho de trabajo

Páginas: 13 (3220 palabras) Publicado: 24 de enero de 2014
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y REFORMAS DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

Es fundamental no perder la memoria histórica; la evolución de nuestra nación, no es para encuadrarla en las paredes, en la erudición de las aulas, no es para reivindicar al Estado autoritario y burgués, sino para retomarla y revivirla día con día con el anhelo de instaurar en nuestra patria una sociedadjusta, libre, independiente y soberana.

PRINCIPALES IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE MORELOS

Talento múltiple, de actividad incansable; fue el creador de la forma republicana en nuestro país y respetuoso del poder civil, arrojó en el surco virgen del campo de la patria la semilla de las ideas sociales.

Aspecto Político de su labor: Morelos convocó al Congreso de Chilpancingo, que se reunió el14 de septiembre de 1813, y expidió el “Acta de la Independencia Nacional” en noviembre del propio año. Haciendo una justa crítica, desbarata el proyecto de Constitución que había formado el abogado López Rayón en Zitacuaro y con el modesto título de “Sentimientos de la Nación” traza las firmes bases de una Constitución avanzada.

Ordena la publicación de periódicos para propagar la ideologíade la revolución insurgente, la acuñación de moneda y la instalación de autoridades civiles y eclesiásticas. Formula el reglamento para la elección de diputados y cuida que se elijan o se designen a personas competentes; los organiza y les da garantías y posibilidades de realizar tranquilamente su labor.

En los “Sentimiento de la Nación” expresa ideas que él, ya desde 1810, al momento delevantarse en armas, había empezado a poner en práctica, y ahora quiere verlas elevadas a preceptos Constitucionales, siendo las más importantes:

“Que México sea libre e independiente de toda potencia extranjera; que el clero no agobie al pueblo con contribuciones y sólo se mantenga de las limosnas que dicta la devoción; que la soberanía dimana del pueblo y se ejerce por sus representantes, siendoéstos los miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; que los puestos y empleos públicos sólo sean desempañados por mexicanos”.


“Que las leyes dictadas sean de tal naturaleza, que fomenten la constancia y el patriotismo de los ciudadanos, que se modere la opulencia de los ricos y supriman la indigencia de los proletarios, haciendo esas leyes que aumente el jornal del pobre paraque mejore en sus costumbres y aleje de él los vicios de la rapiña y el hurto”.

“Que no haya un grupo de hombres privilegiados, sino que la ley sea para todos los mexicanos”.

“Que se proscriba para siempre la esclavitud, la odiosa división de castas y que sólo la virtud y el vicio distingan a los hombres”.

“Abolía las penas corporales y garantizaba la inviolabilidad del hogar. Disponíaque se suprimieran los tributos, pechos y demás contribuciones y que sólo quedara el cinco por ciento sobre utilidades como contribución única”.

“Finalmente mandaba honrar a los iniciadores de la Independencia y celebrar con toda solemnidad la fecha del 16 de septiembre”.


Después de haber dado a conocer sus ideas sobre puntos Constitucionales, pronunció un discurso en el que hizomención de los trabajos y dificultades que tenían que vencer los insurgentes para conseguir su libertad; reprocha a los españoles su injusticia y exhorta a todos a nos desmayar en la lucha.

Sus disposiciones sobre restitución de tierras las da a conocer desde los primeros días de su campaña en 1810 ordenando: Que no haya castas; que nadie pague tributos; que sean castigados los que tengan esclavos;que las comunidades indígenas recobren la propiedad de sus montes, tierras y aguas; que ningún mexicano este obligado a pagar las deudas que haya contraído con un español, quedando estos en cambio a saldar las que tengan con los indígenas.

Estas disposiciones las repite en su manifiesto de 23 de marzo que hace publicar en Oaxaca. Pero en donde se muestra más radical es en el documento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al trabajo
  • derecho del trabajo
  • trabajo de derecho
  • derecho del trabajo
  • Derechos de los trabajadores
  • derecho del trabajo
  • Derecho del Trabajo
  • DERECHO DE TRABAJO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS