Derecho de gentes
Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.
Saltar a navegación, buscar
La denominación Derecho de gentes esta tomada de los juriconsultos romanos que la empleabanen una acepción más amplia que los juriconsultos modernos, ius gentium.
El Derecho natural (ius naturale) lo consideraban como un derecho que pertenece indistintamente a todos los animales y quesu instinto les enseña y así Domitius Ulpianus o Domicio Ulpiano (160-228) lo afirma diciendo: Quod natura omnia animalia docuit (lo que la naturaleza enseñó a todos los animales). Obras de Ulpiano:Reglas, Madrid: M. de J.; C.S.I.C., 1946; De iurisprudentiae definitione Ulpianea, Fortalea, 1958)
Por derecho de gentes, o mejor dicho derecho de naciones, los juriconsultos romanos compredían underecho en uno en todos los pueblos, que se extiende a todos los hombres y abarca tanto las relaciones de la vida privada como de la vida pública y comprendía lo siguiente:
■La piedad filial
■Elderecho de legítima defensa
■El respeto a la religión
■El derecho de paz y de guerra
Lo anterior era lo que se denomina derecho natural, pero eliminando a los animales, a quienes la definiciónde Ulpiano considera capaz de gozar de este derecho.
En los tiempos modernos se entiende por derecho de gentes la parte del derecho público que trata de las relaciones amistosas de los Estados o delos pueblos constituidos en ciudades regulares e independientes y por consiguiente, de los gobiernos que lo representan, y de cualquiera que sea su forma.
Por otra parte, de las obligacionesrecíprocas de los Estados, los deberes que tienen que cumplir, los derechos que estan llamados a defender los unos respecto de los otros, , que se pueden fundar en los sentimientos innatos de la humanidady de la justicia, sobre los etérnos principios de la razón y de la conciencia, sobre las relaciones invariables que se deducen de nuestra naturaleza inteligente, sociable y libre, sobre reglas...
Regístrate para leer el documento completo.