Demagogia
Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una estrategia utilizada para conseguir poder político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos yesperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda.
Historia
En la historia de las doctrinas políticas se considera que fueAristóteles quien individualizó y definió por primera vez la demagogia, definiéndola como la “forma corrupta o degenerada de la democracia” que lleva a la institución de un gobierno tiránico de las clasesinferiores o, más a menudo, de muchos o de unos que gobiernan en nombre del pueblo."
Aristóteles sostenía que cuando en los gobiernos populares la ley es subordinada al capricho de los muchos,definidos por él como los "pobres", surgen los demagogos que halagan a los ciudadanos, dan máxima importancia a sus sentimientos y orientan la acción política en función de los mismos. Aristóteles definepor lo tanto, al demagogo como “adulador del pueblo”.
La demagogia, según Platón y Aristóteles, puede producir (como crisis extrema de la democracia), la instauración de un régimen autoritariooligárquico o tiránico, que más frecuentemente nace de la práctica demagógica que ha eliminado así a toda oposición. En estas condiciones, los demagogos, arrogándose el derecho de interpretar losintereses de las masas como intérpretes de toda la nación, confiscan todo el poder y la representación del pueblo e instauran una tiranía o dictadura personal. En sentido contrario y paradójicamente, muyhabitualmente las dictaduras se han instalado sosteniendo que lo hacían para terminar con la demagogia.
Aristóteles escribe que cuando un gobierno persigue el interés general de su población esvirtuoso pero si persigue el de un solo individuo o unos cuantos se desvirtúa. Aristóteles define a la demagogia como la corrupción de la república. En este sentido una democracia debe velar por el...
Regístrate para leer el documento completo.