Demagogia
De esta forma, Aristóteles se oponía a la democracia como forma de gobierno adecuada, ya que considerabacomo la tendencia inevitable a que el pueblo llano caiga en la demagogia como poder. Polibio denominó esta desvirtuación como, término que se mantiene hasta hoy en el español como oclocracia:..
ademagogia es frecuentemente asociada con el favorecimiento y la estimulación de las ambiciones y sentimientos de la población, tal como se presentan espontáneamente. Las promesas que suelen realizar lospolíticos durante las campañas electorales, son habitualmente criticadas como demagógicas, cuando aparecen como irrealizables. Las democracias liberales modernas, han sido reiteradamente cuestionadasatribuyéndoles la condición de sistemas demagógicos, debido a la utilización intensiva de técnicas publicitarias características del marketing, a la personalización de las candidaturas, la manipulaciónde los medios de comunicación de masas postergando el análisis político escrito, y el recurso sistemático a polarizaciones absolutas (bien-mal, democracia-antidemocracia, desarrollo-atraso,honestidad-corrupción), o conceptos imprecisos ("el cambio", "la alegría", "la seguridad", "la justicia", "la paz").
Es habitual que las dictaduras recurran a la consideración de las democracias derrocadascomo demagogias, para justificar los golpes de estado y la imposición de sistemas no democráticos.
Quienes cometen actos de demagogia son denominados demagogos. Para ello suelen contar con equipos deprofesionales que aprovechan particulares situaciones histórico-políticas excepcionales, dirigiéndolas para fines propios, para ganar el apoyo de la población, mediante mecanismos publicitarios,...
Regístrate para leer el documento completo.