Del Libro Calidad Del Aprendizaje Universitario De John Biggs, El Capítulo 2 “Construir El Aprendizaje Alineando La Enseñanza: Alineamiento Constructivo” Pp. 29-53.
Una enseñanza y una evaluación de baja calidad se traducen en un enfoque superficial. Un buen sistema de enseñanza alinea el método y laevaluación de la enseñanza con las actividades de aprendizaje establecido en los objetivos. Este sistema se denomina alineamiento constructivo, basado en dos principios del constructivismo: aprendizaje y alineamiento en la enseñanza.
La investigación del aprendizaje del estudiante se origina en Suecia en 1976, con los estudios de Marton y Saljo, sobre los enfoques superficial y profundo delaprendizaje. Estos términos, se utilizan en esta lectura para describir formas de aprender una determinada tarea y no como características de los estudiantes.
Estos estudios concordaban con otro realizados en el Reino Unido por Entwistle y Ramsden en 1983. El marco conceptual de estos investigadores era diferente derivándose en primer caso de la psicología de las diferencias individuales y en segundo ala psicología cognitiva.
Las teorías de la enseñanza y el aprendizaje se basan en dos teorías principales: la fenomenografía y el constructivismo. La fenomenografía es un término por Marton (1981) para describir la teoría. El constructivismo tiene una larga historia en la psicología siendo Jean Piaget una figura crucial del mismo, y en la actualidad presenta varias formas: individual, social,cognitivo, postmoderno. Aunque hay diferencias entre la enseñanza de orientación constructivista y la de orientación fenomenológica, el autor asume que a la mayoría de los profesores no les interesa tanto las teorías del aprendizaje como la mejora de su ejercicio docente, por lo que se necesita un marco de referencia que nos ayude a la reflexión: una teoría del aprendizaje amplia y bien fundamentadaempíricamente y practica. Esto para el autor significa constructivismo.
El aspecto común más básico es que el significado no se impone ni se transmite mediante la enseñanza directa, sino que se crea mediante las actividades de aprendizaje de los estudiantes: sus enfoques del aprendizaje. Hay que desaconsejar un enfoque superficial y estimular un enfoque profundo.
El aprendizaje es una forma deinteractuar con el mundo. La educación tiene que ver con el cambio conceptual y no solo con la adquisición de información. Este cambio conceptual educativo tiene lugar cuando:
1. Los estudiantes (y profesores) tienen claro lo que es “apropiado”, cuales son los objetivos y hacia donde se encaminan.
2. Los estudiantes experimentan la necesidad de llegar a la meta. La motivaciones un producto de labuena enseñanza no su prerrequisito.
3. Los estudiantes se sienten con libertad de centrarse en la tarea sin temores.
4. Los estudiantes pueden trabajar en colaboración y en diálogo con otros, tanto compañeros como profesores.
Estos cuatro puntos encierran gran cantidad de consecuencias para el diseño de la enseñanza y para la reflexión personal sobre lo que tratamos de hacer.
ENFOQUESSUPERFICIAL Y PROFUNDO DEL APRENDIZAJE.
Los conceptos de los enfoques superficial y profundo del aprendizaje son muy útiles para mejorar la enseñanza.
ENFOQUE SUPERFICIAL:
Se refiere a la elaboración de tareas con el mínimo esfuerzo. Se utilizan actividades de bajo nivel cognitivo. El concepto puede aplicarse a cualquier área, no solo al aprendizaje sino también a la enseñanza, a los negocios eincluso a la jardinería. Ejemplo: aprendizaje al pie de la letra de contenidos relacionados, en vez de la compresión de los mismos., hacer una relación de puntos en vez de construir un razonamiento. Una idea errónea es que la memorización indica un enfoque superficial, a veces el recuerdo al pie de la letra es completamente apropiado, como en el caso de la memorización de los papeles de una obra...
Regístrate para leer el documento completo.