Definici N D
El departamento de compras debe ser manejado estratégicamente dentro de la cadena de suministros y no como un mero proceso para gestionar costos. Esta estrategia debe serexplícita y consensuada entre la dirección y la gerencia del departamento, para luego ser gestionada según estos criterios por el personal staff en una clara división de tareas.
El área, y sobre todola gestión del Gerente, debe garantizar el valor de la inversión. Por un lado se debe asegurar el flujo constante de materiales con la calidad adecuada, para que la comercialización no se detenga. Porel otro, es responsables de la mayor parte de los costos del negocio, por lo que pueden aportar ahorros y eficiencia, negociando precios y condiciones que exceden a la gestión de inventarios,estandarizando compras, evitando desperdicios/caducidad y revisando la logística de entrega, entre otras buenas prácticas que debe trabajar en equipo con otras gerencias de la empresa.
Las compras en unaempresa comercial distribuidora, comprometen el margen de la empresa basado en el costo, una porción sustancial de la financiación de la empresa de acuerdo a la política de pago, ya que afecta elcapital de trabajo y la posición de flujo de caja.
La estrategia de compras debe contener:
1- Criterios generales de compra.
2- Criterio de costos ABC sobre el mix.
3- Composición del mix comercial:rubros/marcas/productos
4- Parámetros de gestión de abastecimiento rubro/marca/producto.
5- Política de pago.
El objetivo básico de la función de compras es asegurar la continuidad del suministro deproductos, reduciendo el costo y manteniendo la calidad esperada.
Objetivos del departamento de compras:
1. Tener materiales y otros productos al menor costo posible, acorde a la calidad esperada:Seleccionar proveedores con los que trabajaremos en base a criterios explícitos de la estrategia comercial de la empresa
Investigación permanente del mercado explorando alternativas que nos permitan...
Regístrate para leer el documento completo.