Cultura Venezolana 1830-1935

Páginas: 27 (6735 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Introducción





El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas, y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una ricatradición oral; se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura. Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido de lo mágico de viejas culturas africanas. También se enriqueció porotras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.























Cultura Contemporánea

Desde 1830 a 1935, se nota fácilmente el desenvolvimiento normal y exitoso que se ha sucedido en el campo de nuestra cultura nacional. Naturalmente, que las bases de nuestro movimiento cultural se fijan en laépoca de la Colonia, sostenidas con los aportes de la cultura aborígen y la influencia, cada vez más poderosas, de la cultura hispánica de la época. Pero aquellas lejanas bases se fueron adecuando y ajustando a las exigencias del momento en que discurrían los sucesos socio-políticos de nuestra población, con las determinantes oficiales que influyeron en el transcurso de la historia.



LaEducación

Para los primeros años de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente: los núcleos dinámicos estaban centrados en las Universidades Caracas y Mérida: fundadas el 11 de agosto de 1725 y el 29 de marzo de 1785, respectivamente. En las provincias funcionaban varios colegios nacionales fundados por el gobierno colombiano, en los últimosaños de la existencia de la República de Colombia, tales como: los Colegios Nacionales de Guanare y Barcelona.

Un hecho importante, beneficioso para la educación fue la creación de la Biblioteca Nacional por el decreto del Ejecutivo Nacional, bajo la presidencia del general Páez, en 1833.

En los primeros años del siglo XX, durante el gobierno del general Cipriano Castro, la educaciónno fue la primera prioridad oficial, e incluso se golpeó duramente con el cierre de la Universidad del Zulia. Entre alguno de sus personajes están:


[pic]
José María Vargas

José María de los Dolores Vargas Ponce, nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. En 1798 ingresa a la Universidad Real y Pontificia de Caracas (1802 a1806). Se gradúa de bachiller en Artes y Filosofía el 11 de julio de 1803 y en el año de 1808 obtiene el titulo en medicina.

En 1819 se establece en la isla de Puerto Rico, en compañía de su madre y sus hermanos hasta 1825.

En 1826 regresa a Caracas y se incorpora a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía. En 1827 es nombrado por Simón Bolívar como Rector de la Universidadde Caracas. Funda la Cátedra de Anatomía y Cirugía, introduce estudios de Química, reestructura la administración, y elimina las restricciones raciales y religiosas.

Es elegido como candidato presidencial en el año 1834, a pesar de que él no quería, gana por una amplia mayoría de votos el 6 de febrero de 1835 y se posesiona de la presidencia el 9 de febrero de 1835 hasta 9 de Julio de1835, cuanto estalla la Revolución de las Reformas y se tiene que ir exiliado a Saint Thomas.

En agosto de 1853, viaja a Estados Unidos y muere en Nueva York el 13 de julio de 1854. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 27 de abril de 1877.







[pic]
Juan Manuel Cajigal

Juan Manuel Cajigal y Odoardo nació en Barcelona el 10 de agosto de 1802  y murió en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura venezolana en el periodo 1830-1935
  • la cultura venezolana durante el periodo 1830-1935
  • Economia Venezolana 1830-1935
  • Cultura De Venezuela Entre 1830 A 1935
  • Periodo de la cultura 1830-1935
  • Cultura Venezolana En El Periodo 1830-1935
  • Cultura Venezolana En El Periodo 1830-1935
  • cultura venezolana 1935- 1958

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS