Cultura Caral
El complejo arqueológico de Caral se encuentra en la margen izquierda del sector inferior del valle medio de Supe (Lima), sobre una antigua terraza aluvial, a 350 msnm,en un ambiente desértico.
El río que lo atraviesa, proveniente del territorio alto andino, desciende hacia el mar por un cauce ancho, que tiende a ampliarse conforme desaparecen la cubierta vegetalboscosa del monte ribereño. El río es de régimen irregular, la mayor parte del año está seco, aunque ello no ha sido obstáculo para la ocupación de ese territorio, pues el frecuente afloramiento de lanapa freática ha permitido la formación de puquios permanentes, en torno a los cuales han vivido diversas especies de plantas y animales.
Extensión
Caral tiene 66 hectáreas, divididas en doszonas, una central y la otra periférica.
Antigüedad
Caral se ha confirmado a través de 234 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad promedioque data de 5000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1550 años después. Su hallazgo cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento delas antiguas civilizaciones en el Perú.
Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.
Peculiaridadde la cultura de Caral
A raíz de las investigaciones de los yacimientos, se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica de una amplia región gracias a su trabajo deagricultura, cuyos productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km dedistancia de la costa más cercana. La centralidad de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante...
Regístrate para leer el documento completo.