Cs Ns En Nivel Inicial
Hacer preguntas es una actividad humana. A lo largo de la historia, el hombre ha estado siempre preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo rodea y descubrir el posible sentido de las cosas que existen, intentando explicar y comprender los fenómenos y procesos naturales y sociales que suceden a su alrededor.
La ciencia surge como actividad quesistematiza la producción de conocimiento, de continua construcción, interrelación y revisión de modelos que cada individuo y sociedad emplea continuamente para hacerles frente a la realidad. (Arca y otros 1990)
La ciencia se presenta como una actividad dinámica, que actúa e interactúa con la realidad en la que se desarrolla, con aciertos y errores, rupturas y continuidades. Las teorías son ampliosmarcos conceptuales que permiten dar una explicación, lo más acertada posible, a los hechos y fenómenos que se suceden en la naturaleza.
El campo de las Ciencias Naturales tiene como propósito el conocimiento y comprensión de todo aquello que conforma la realidad significativa para el niño, que está al alcance de su percepción y exigencia, que tiene sentido para él.
El conocimiento de la realidadnatural y social debe y puede encararse desde edades tempranas, de hecho este conocimiento comenzó mucho antes de que los niños ingresaran al jardín, no por ello pretendemos minimizar o desvirtuar las características del conocimiento científico ni tampoco olvidar los pre requisitos que dicho trabajo exige a los individuos.
Podemos observar que desde muy pequeños los niños demandan conocimientosvinculados con el área de las ciencias naturales, interactúan con numerosos fenómenos naturales y en mayor o menor medida con productos de la ciencia y la tecnología.
Observándolos también descubrimos su inagotable curiosidad, su interés por explorar y conocer los fenómenos naturales. “Si la escuela logra dar respuestas adecuadas de tales inquietudes, la enseñanza de las ciencias los ayudara aconocer y comprender los fenómenos de la naturaleza”.
En las Ciencias Naturales, a partir de que el tipo de conocimiento predominante es físico, los objetos concretos se tornan mediadores del aprendizaje por dos razones. Por un lado, los niños siempre tendrán un pensamiento concreto, es decir, preoperatorio u operatorio. Por lo tanto la necesidad de ofrecer la posibilidad de que los aprendizajessean sostenidos por el andamio solo debe utilizarse hasta que sea necesario, luego deberá retirarse y esto está en íntima relación con la complejidad de los conocimientos.
Por otra parte, las cualidades del conocimiento físico imponen la necesidad de interactuar con las cosas, con los objetos concretos, porque siempre supone aprender algo con respecto a estos.
La enseñanza de las CienciasNaturales en el Nivel Inicial supone considerar que: no se aprenden conocimientos físicos a través de las explicaciones o simplemente observando la acción de los otros. Se aprende a través de la acción directa de los niños sobre las cosas, y de la percepción de las reacciones inmediatas de la transformación de la materia. Por ejemplo los niños deberán hacer rodar los cuerpos, y no observar como ruedan.Coincidiendo con lo expuesto por Tonucci, en su trabajo “La escuela como investigación”, creemos que para que exista investigación es necesario en primer lugar que se dé espacio a la curiosidad para que así los niños puedan explorar los diversos objetos que se les presenten y con ello la posibilidad de formular hipótesis que se comprobarán o refutarán en posteriores intentos.
La capacidad deconocer, es decir, de responder a los problemas que nos plantean cosas conocidas, cotidianas, da al niño gran confianza en sí mismo. El niño se inclinará a crecer en el conocimiento si se ha dado cuenta, de que sabe conocer.
PROPÓSITOS GENERALES ÁREA CIENCIAS NATURALES
* Iniciar a los niños a partir de sus saberes, en las tareas de transformar la realidad natural en objeto de estudio...
Regístrate para leer el documento completo.