Cronicas de una situacion desbordante
Situación de emergencia social (Inundación) vivida en la ciudad de paysandu, Uruguay dicembre 2009
Hace dos semanas el río Uruguay creció y tuvimos queabandonar nuestro salón por razones ajenas a nuestra voluntad pero que eran necesarias.
Con los gurises nos trasladamos a un salón comunal perteneciente a la intendencia departamental donde funciona unprograma denominado “faroles comunitarios”.
Este acontecimiento ha resultado nefasto para todos ya que hemos suspendido nuestras actividades diarias.
Como equipo técnico nos preguntamos ¿cuál esnuestro sentir y el de los chicos?
No solamente la geografía ha cambiado sino que hemos tenido que adaptarnos a una lógica institucional diferente a la nuestra, también hemos dado prioridad a lanecesidad de asistencia de las familias y hemos estacionado la continuidad de los procesos educativos con los gurises que con tanto esfuerzo habíamos empezado a trabajar.
Es de una gran tristeza ver a loschicos que llegan únicamente a la hora de la merienda ya que no es posible realizar las actividades planificadas por la demanda ante la necesidad de la comunidad.
Literalmente no tenemos lugar parael “estar juntos”.
Salvo alguna actividad de juegos que realizamos y donde tenemos que discriminar si los materiales pertenecen a nosotros o a la institución que nos cede el lugar.
La preguntaincesante de los gurises es “ ¿van a volver?” ; ¿Cuándo?. Esa pregunta trasciende a los chicos, ya que nosotros también nos cuestionamos lo mismo.
Hemos visitado las familias que han tenido deabandonar sus hogares, preocupadas por la inestabilidad, la pérdida y abandono de sus familias ( hijos en casas de parientes, amigos, etc) su intimidad, comodidad, sus fuentes laborales de ingresos y susbienes materiales.
A pesar de toda esta situación de emergencia, donde se privilegia el hacer que al pensar, hemos visualizado cómo en este corto período de tiempo se ha arraigado en nuestros gurises...
Regístrate para leer el documento completo.