Critica filosófica match point
Lo leído anteriormente es una breve sinopsis de la película Match Point. Chris, a medida que avanza la película, va tomando decisiones que van cambiando su vida y la de las personas que lo rodean. Estas decisiones que toma tienen que ver en parte con los pensamientos de Chris, con sus intereses y con las ideas que tiene para sufuturo. Poco a poco se va dando a conocer más este personaje, y nos damos cuenta de que en el fondo es un ser ambicioso y materialista, que quiere por sobre todo comodidad (dinero) y poder.
Él entiende las normas morales que existen en la sociedad donde vive, pero a pesar de eso decide pasar algunas por alto por un fin que él considera mayor, y que es un fin completamente personal. En este caso,su objetivo era seguir viviendo la vida cómoda y lujosa que había logrado conseguir, y que en un momento estuvo en gran riesgo de perder. Él es un claro ejemplo de la condición del ser humano dentro de la sociedad, en lo que respecta a la moral y a la ética. Él actúa, hasta cierto punto, de acuerdo a la moral impuesta en su cultura, pero aun así tiene una moral y ética personales, y que velan porsus intereses. Dicho de otra manera, las actitudes que él tiene, aunque estén hasta cierto punto limitada por la moral de su sociedad, se mueven de acuerdo a sus preferencias, a lo que él desea, están influidas por una justificación subjetiva. Y son esas cosas, las subjetivas, las que dan razón, en el mundo real, al actuar de cada ser humano.
Para entender en mayor medida el comportamiento delpersonaje Chris Wilton en Match Point, debemos tomar en cuenta los conceptos que tienen la ética y la moral. Éstas suelen confundirse y muchas veces se piensa que son lo mismo.
La moral, como hemos visto en clases, es el conjunto de normas que rigen nuestra forma de actuar viviendo en una sociedad, y está basada en una concepción del hombre. La sociedad democrática, que es donde los chilenosvivimos, nos inculca mínimos morales, es decir, las actitudes mínimas sin las que es imposible una convivencia democrática, o, dicho de otra manera, el poder coexistir con individuos que piensan distinto. Por esto, es que nuestro mundo sería incomprensible si elimináramos de él la moral. Pero en esta sociedad, se intenta transmitir normas que no forman una imagen de “hombre ideal” para sólo un grupolimitado de personas, si no que intentan formar una base moral común, que tiene como deber el hacer respetar las diferencias entre todos.
Distinto es entonces, la ética, que es el análisis del lenguaje moral, es decir, una reflexión filosófica que justifica la moral, y que hace que la acción sea realizada de modo mediato, y no inmediato, como en la moral misma. La ética no puede prescindir de lamoral, porque es la justificación racional de ésta. Además, nos dice: El otro es tan valioso como yo. Es una razón compasiva, que toma en cuenta a los demás, y los ve como seres iguales, no superiores ni inferiores. (1)
En el caso de Chris Wilton, se podría pensar que es un personaje inmoral y antiético, porque, a pesar de conocer las normas no las aplica en su actuar (en su mayoría), y, además,...
Regístrate para leer el documento completo.