cosas
Fuentes de oportunidades
El aprovechamiento de los recursos naturales que puedan servir de base para actividades de elaboración y fabricación (bosques, minerales, etc.).
La estructuraagropecuaria existente (para las industrias de base agropecuaria).
El mercado de consumo interno, que permita detectar demandas insatisfechas, nuevos productos, cambios de presentación o calidad,crecimiento de la demanda futura por crecimiento demográfico o mayor poder adquisitivo o aparición de nuevos productos.
Los sistemas de comercialización para identificar los eslabones débiles de la cadena,tanto en logística como en estrategias de comercialización.
Las importaciones a fin de conocer las posibilidades de sustitución.
El aprovechamiento integral de materias primas. Detección de empresasque generan subproductos y desperdicios actualmente subutilizados o no utilizados.
El aprovechamiento de productos de origen considerando la existencia de producciones que utilizan técnicastradicionales, artesanías, ganado criado en forma natural o productos típicos regionales que actualmente no llegan o ingresan en pequeños volúmenes a los centros de consumo.
Los desarrollos en ciencia ytecnologías posibles de aprovechar por los sectores productivos. Posibilidades de desarrollo e incorporación de innovaciones tecnológicas, capacitaciones de recursos humanos, etc.
Los estudios de impactoambiental para el desarrollo de productos y procesos ambientales sostenibles, tratamiento de residuos, etc.
Los sectores manufactureros que funcionan satisfactoriamente en otros países, en situacióneconómica y con niveles de desarrollo, capital, mano de obra y recursos naturales similares.
La existencia de inversiones ociosas.
La posible vinculación con otras industrias, autóctonas otransnacionales.
La posible ampliación de líneas de fabricación existentes mediante la integración regresiva o progresiva.
Las posibilidades de diversificación
Las posibles ampliación de la capacidad...
Regístrate para leer el documento completo.