contrato sponsorchip
COMERCIALES
ELCONTRATO
CONTRATODE
DESPONSORSHIP
SPONSORSHIP
EL
DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN
“PUBLICIDAD”
CONTRATO DE PUBLICIDAD
“LOS CONTRATOS
PUBLICITARIOS”
CONTRATO DE SPONSORSHIP
“CONTRATO DE
PATROCINIO
PUBLICITARIO”
LOS
LOS CONTRATOS
CONTRATOS PUBLICITARIOS
PUBLICITARIOS
Los contratos publicitarios constituye un género en el cual cabendiversas especies. Se puede también utilizar la denominación
“Contratos para Fines Publicitarios”.
PUBLICIDAD:
Publicidad, término utilizado para referirse a cualquier anuncio
destinado al público y cuyo objetivo es promover la venta de
bienes y servicios. La publicidad está dirigida a grandes grupos
humanos y suele recurrirse a ella cuando la venta directa de
vendedor a comprador esineficaz.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
LA PUBLICIDAD ENMARCA CARATERÍSTICAS ELEMENTALES
LA PUBLICIDAD ENMARCA CARATERÍSTICAS ELEMENTALES
A) ES UNA MODALIDAD DE MENSAJE Y COMUNICACIÓN.
B) PUEDE SER REALIZADA POR CUALQUIER PERSONA.
B.1- FÍSICA O JURÍDICA
B.2.- PÚBLICA O PRIVADA
C) CONSTITUYE UNA ACTIVIDAD COMERCIAL, INDUSTRIAL.
D) SE EFECTUA A CAMBIO DE UNA PRESTACIÓN PECUNIARIA.
E)INCENTIVA LA VENTA DE BIENES, CONCRESIÓN DE
DERECHOS, SERVICIOS Y OBLIGACIONES.
LA PUBLICIDAD Y SUS LÍMITES
PUBLICIDAD
ENGAÑOSA
Induce a error a sus
destinatarios, perjudicándolos
a ellos o a los competidores.
PUBLICIDAD
COMPARATIVA
Por su contenido, forma de
presentación
o
difusión
provoca el descrédito o
menos precio de un producto.
PUBLICIDAD
SUBLIMINAL
mediantetécnicas de producción de
estímulos hacia los sentidos del
público puede actuar sobre éste.
CLASIFICACIÓN
No todos los contratos son de la misma naturaleza jurídica,
ya que, según el medio empleado y las obligaciones
asumidas por la naturaleza pueden resultar ser diferentes.
Podemos señalar las siguientes especies de contratos con fines
publicitarios:
CONTRATO DE
PUBLICIDAD
CONTRATO DEDIFUSIÓN
PUBLICITARIA
CONTRATO DE CREACIÓN
PUBLICITARIA
“Federal Trade
Commisión”
FRANCESA
ITALIANA
ALEMANA
NORTEAMERICANA
Concepciones
lógicas publicitarias
ESPAÑOLA
EL CONTRATO DE PUBLICIDAD EN EL DERECHO COMPARADO:
“No ocuparse
del Vecino”
Excepciones a
la
publicidad
comparativa
CONTRATO DE PUBLICIDAD
Doctrinariamente, el contrato de publicidad es aquelcelebrado
por un anunciante, el cual encarga a una agencia de
publicidad, mediante una contraprestación, la ejecución de
publicidad y la creación preparación o programación de la misma.
Anunciante
C. DE PUBLICIDAD
Agencia de Publicidad
CARACTERÍSTICAS
Las principales características de
este contrato son las siguientes.
Es un
CONTRATO PRINCIPAL
Su existencia no depende deotras modalidades contractuales.
Es un
CONTRATO BILATERAL
En virtud de que existen dos
partes (anunciante y agencia).
Es un
CONTRATO ONEROSO
Las debidas contraprestaciones
tienen valuación monetaria.
Es un
CONTRATO CONSENSUAL
Se
perfecciona
con
el
consentimiento de las partes
Es un
CONTRATO DE
COMUNICACIÓN
OBJETO DEL CONTRATO
Comprende la totalidad dela instrumentalización de la
comunicación publicitaria. Así mismo comprende la ejecución de
las obras y la prestación de los servicios y la contraprestación
pactada por parte del enunciante.
NATURALEZA JURÍDICA
Esta modalidad contractual es un contrato nominado y se halla
dentro de los contratos generales de derecho privado.
CONTRATO DE DIFUSIÓN PUBLICITARIA
Es aquel por el que, acambio de una contraprestación fijada en
tarifas preestablecidas, un medio se obliga en favor de un
anunciante o agencia a permitir la utilización publicitaria de
unidades de espacio de tiempo disponibles.
Anunciante
C. DE DIFUSIÓN P.
Sujeto Medio
(Medio de difusión))
DIFUSIÓN PUBLICITARIA
En este caso
Según Uría:
“El medio de publicidad se obliga a poner a
disposición del...
Regístrate para leer el documento completo.