CONTABILIDAD MERCANTIL
Artículo 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado.
Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos ysistemas de registro y procesamiento
8Que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá
Satisfacer los siguientes requisitos mínimos:
A) Permitiráidentificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas
Operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas.
B) Permitirá seguir lahuella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como
Resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa;
C) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en lainformación financiera del negocio;
D) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las
Cuentas y las operaciones individuales;
E) Incluirá los sistemasde control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del
Registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección
De las cifrasresultantes.
Artículo 34.- Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, se deberán llevar
Debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y, en el caso de las personasMorales, el libro o los libros de actas. La encuadernación de estos libros podrá hacerse a posteriori,
Dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio; sin perjuicio de los requisitosespeciales que establezcan las leyes y reglamentos fiscales para los registros y documentos que tengan relación con las
Obligaciones fiscales del comerciante.
Artículo 35.- En el libro mayor se deberánanotar, como mínimo y por lo menos una vez al mes, los
Nombres o designaciones de las cuentas de la contabilidad, su saldo al final del período de registro
Inmediato anterior, el total de movimientos...
Regístrate para leer el documento completo.