consumidor
• ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE INNOVACIÓN QUE TIENE?
• ¿A QUÉ MERCADO Y NECESIDAD LOGRARÁ SATISFACER?
• ¿ENTRA A SU PÁGINA DE INTERNET Y UBICA EL CVP DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA?
1) SERVICIO: GESTION EN VIA WEB
En esto del software de gestiónpor ejemplo empresarial tenemos varias CARACTERÍSTICAS en su innovación como son:
Gestión de proyectos: enfocado a consultorías, ingenierías, etc., se utiliza para controlar la evolución y coste de los proyectos que tengamos en marcha, con gestión de tareas, control de empleados, gestión documental, etc.
Gestión y venta de productos: entradas y salidas de almacén, con o sin stock, junto con unatienda online incluida.
Facturación: el módulo para el control de facturación, con soporte para facturas electrónicas, gestión de cobros y pagos, remesas, etc., con conexión a sistemas de contabilidad.
CRM y comercial: control tanto de relaciones con clientes (llamadas, contactos, operaciones realizadas…) como de las actividades de los comerciales de la empresa
Gestión documental: enfocado apoder compartir los documentos que maneja el sistema con diferentes agentes, sean clientes, proveedores, colaboradores, etc. Facturas, contratos, albaranes y otro tipo de documentos.
¿A QUÉ MERCADO LOGRA SATISFACER? Dentro de las que caen en el campo del software como servicio no solo podemos encontrar soluciones básicas o para micro pymes, sino paquetes completos para gestionar íntegramentecualquier empresa. Es el caso de Gestión, un conjunto de aplicaciones de gestión a través de Internet bastante flexible. Flexible porque podemos elegir qué módulos queremos utilizar, incluir unos y descartar otro conforme las necesidades de la empresa cambia, pagando una cuota mensual de acuerdo a lo que estemos utilizando en cada momento. Sus ventajas e inconvenientes son los mismos que en otrossistemas de este tipo, acceso mediante navegador web (multiplataforma por tanto), flexibilidad a la hora del pago y sin inversión inicial, pero dependencia de nuestra conexión a Internet y menos posibilidades de parametrización a medida que las ofrecidas por un software instalado localmente.
¿ENTRA A SU PÁGINA DE INTERNET Y UBICA EL CVP DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA? Un recurso que no está nada mal esuna web que han creado especialmente con vídeo tutoriales de cada proceso disponible en el sistema, vídeos cortos (4 ó 5 minutos) muy enfocados a acciones concretas del tipo “dar de alta un cliente”, “facturas temporales o proforma” y procesos por el estilo. Hay bastantes y pueden ser útiles tanto para hacernos una idea de cómo funciona el software como para aprender a manejarlo. Es una aplicaciónbastante completa, con muchas opciones disponibles y que cubre casi cualquier proceso que necesitemos ejecutar, con una interfaz bastante acertada (aunque mejorable, como todo) y adecuado sobre todo para empresas tirando a medianas o que manejen una cantidad de transacciones relativamente alta, interesante si estáis valorando utilizar alguna solución de este tipo.
2) PRODUCTO DE CONSUMO FINAL:MIEL ECOLÓGICA
Dentro de sus características de innovación físicas, químicas y organolépticas de la miel vienen determinadas por el tipo de néctar que recogen las abejas. El origen botánico de las mieles define también la mayor o menor facilidad de éstas a cristalizar. La producción mundial media de miel es aproximadamente de 1.200.000 tn, y cerca de la mitad de ésta entra en los circuitosinternacionales de comercio. Los principales países productores y exportadores son China, Argentina, España, México, Canadá, Hungría y Australia. Es difícil establecer un ranking de naciones, pues sus niveles de producción son muy diferentes. Los principales importadores a nivel mundial son la Unión Europea y Estados Unidos.
¿A QUÉ MERCADO Y NECESIDAD LOGRARÁ SATISFACER?
Podemos mencionar diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.