Conjunciones
Constituyen una clase de palabras invariables y generalmente átonas que relacionan entre si vocablos, grupos sintácticos u oraciones, unas veces equiparándolas y otras jerarquizándolas y haciéndolas depender una de otras.
Existen dos tipos de conjunciones: las coordinadas y las subordinadas.
Las conjunciones coordinantes enlazan oraciones y palabras o grupossintácticos que pertenecen a casi todas las palabras. Éstas a su vez se dividen en simples y compuestas.
Copulativas: e, i, y
Las simples pueden ser Disyuntivas: o, u, ni
Adversativas: pero, sino, mas
Copulativas: mi, tanto, como, cuanto, asì
Compuestas Disyuntivas: sea, ya, ora, bien, o
Desde el punto de vista gramático los grupos coordinados se interpretan como conjuntos cuyos elementos suman(copulativas), alternan entre si o se prestan a una elección (disyuntivas) o se ponen de diversas formas (adversativas).
Las conjunciones compuestas disyuntivas se llaman tradicionalmente distributivas y presentan los elementos coordinativos.
Desde el punto de vista gramatical, el resultado de la coordinación es un grupo sintáctico que posee la misma categoría gramatical de loselementos coordinador y puede realizar las mismas funciones sintácticas que cada uno de ellos. Así por ejemplo “los días y las noches” es un grupo nominal coordinativa resultado de unos dos grupos nominales y “tanto aquí como allá” es un grupo adverbial coordinativa resultado de unir dos adverbios.
Conjunciones subordinantes: Hacen depender de otro segmento al que proceden generalmente oracional. Elsegmento formado con el grupo sintáctico que introducen complementa unas veces al predicado principal. Por ejemplo; “te llame porque quería hablarte” .Pero otras veces constituye uno de los dos miembros de algún periodo, es decir un periodo entre cuyos componentes se establece cierta relación discursiva. Por ejemplo;”si te apetece, vamos al cine”. Las conjunciones coordinativas copulativas ydisyuntivas pueden enlazar más de dos segmentos como en: oye música, atiende el teléfono y dibuja; pero en las subordinantes ponen en relación dos segmentos.
Finalmente las oraciones que introducen las conjunciones subordinantes presentan el verbo en forma personal “quiero que guardes*guardar esto; me invitaras si logras*lograr ese trabajo”.
Es polémica la clasificación de las conjuncionessubordinadas. En primer lugar, son a veces difusos los limites entre las conjunciones coordinativas y las subordinarías, especialmente en lo que respecta a las conjunciones comparativas (QUE, COMO) y las ilativas (LUEGO, ASI QUE, CON QUE, DE MODO QUE), incluidas por algunos gramáticos entre las coordinadas por otros en las subordinadas. También es polémico el límite entre las conjuncionessubordinadas y las preposiciones que introducen términos oracionales. Este problema afecta de modo característico a las expresiones PORQUE y PARAQUE, pero también a otras como A PESAR DE QUE, SIN QUE y ciertas combinaciones del tipo ADVERBIO + QUE.
La siguiente clasificación de conjunciones subordinantes recoge los grupos sobre los que parece haber más consenso entre los gramáticos:
*Completivas: QUE(supongo que llamara); SI (no se si es ella).
*Condicionales: SI (si te gusta el libro); COMO (con subjuntivo: como no me escuchas).
*Causales: PORQUE (porque tu lo dices), COMO (con indicativo: como no veía me fui).
*Concesivas: AUNQUE (camina diariamente a la escuela aunque viva lejos), SI BIEN (si bien no nos parece la mejor decisión, la aceptamos).
*Temporales: LUEGO QUE (lo que examino); NIBIEN (ni bien lo avise).
*Consecutivas: QUE (hacia tanto frio que no se podía salir de casa).
*Ilativas: LUEGO (pienso, luego existo), CONQUE (es tarde conque apúrate.
*Comparativas: QUE (mas gente que antes), COMO (tantos aciertos como errores).
*Exceptivas: SALVO (todos pasaron el examen, salvo Jazmín).
El grupo conjuntivo se denomina a las conjunciones coordinativas, lo que da lugar a...
Regístrate para leer el documento completo.