Conducta De Los Alumnos
5. Para el siguiente objetivo debemos establecer una segunda conducta preliminar en el espacio correspondiente.
Porejemplo, pedirles a los alumnos que den una definición por escrito de que es respuesta. Pues la mayoría de las personas habrán podido definir que es respuesta sin saber nada sobre la teoríadel estímulo-respuesta.
Es decir, que el docente antes de poder programar las materias o secuencias debe establecer un punto límite con respecto a los prerrequisitos. Ya que en otraspalabras esto es elegir el material que vamos a poder desarrollar en cierto tiempo, en el cual el alumno ya debe tener ciertos conocimientos básicos.
6. En este punto el docente sedebe formular la pregunta “¿Qué necesita saber el alumno para alcanzar el objetivo final?
Podría suponerse que el estudiante debería tener una oportunidad para demostrar que puedediseñar planos en menor escala, tal vez un dormitorio o una cocina.
7. Para el siguiente punto debe formularse la misma pregunta de los puntos anteriores: ¿Qué conocimientos debe tener elalumno? y proponer dos actividades preliminares y una conducta inicial para el siguiente objetivo.
8. Proponer nuevamente dos actividades preliminares y una conducta inicial para elsiguiente objetivo, estableciendo que actitudes necesita poseer el alumno para poner en práctica la conducta final.
Como objetivo final el alumno deberá poder distinguir las conductaspreliminar cuando se proporcione el objetivo final en términos de conducta.
9. Nuevamente hay que elaborar dos actividades preliminares apropiadas. Logrando que el objetivo final seaque el alumno cuya lengua materna es el español debe escribir en francés una crítica de una obra de teatro o novela francesa recientemente publicada explicando la integración de la form
Regístrate para leer el documento completo.