condromalacia

Páginas: 7 (1579 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013
La Condromalacia Rotuliana, tratamiento y prevención

La crondomalacia rotuliana o Patellar es la degeneración y reblandecimiento del cartílago articular de la superficie bajo la rótula (patella).

 El cartílago articular es una sustancia suave que cubre el fémur (hueso del muslo), la tibia (hueso de la espinilla) y la rótula. 

 Estas estructuras forman la articulación de la rodilla. Elcartílago articular amortigua estos tres huesos y les permite moverse libre y fácilmente donde se conectan en la rodilla. Pero, cuando el cartílago articular se ablanda o endurece, como resultado hay dolor e inflamación.
*
Causas  
La crondomalacia rotular ocurre cuando:
La rótula no se mueve adecuadamente en el surco de la rodilla donde se une con el fémur.
Cuando existe un desequilibriomuscular del cuádriceps (músculos del muslo), que controla el movimiento de la rótula.
Esto puede ocurrir debido a:


Afecciones congénitas: la persona nace con una desalineación de la rótula.
Cuádriceps débiles: estos músculos asisten en el movimiento adecuado de la articulación de la rodilla. Los cuádriceps débiles pueden hacer que la rótula se salga de su alineación.
Desequilibrio muscular:generalmente ocurre cuando los músculos en la parte externa del muslo son más fuertes que los músculos de las áreas internas.
Traumatismo directo: una caída o un golpe en la rótula que daña el cartílago articular en la rótula o el fémur.
Traumatismo repetido: el resultado de actividades, incluso correr, saltar, esquiar u otras que ejercen presión repetida sobre la rótula.
*
Factores de riesgo  Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Los factores de riesgo para la crondomalacia rotular incluyen:
Edad: adolescencia y principio de adultez
Participación en actividades que ejercen presión repetida en la articulación rótulo-femoral:
Correr
Esquiar
Ciclismo
Fútbol
Rodillas pegadas anomalía de la pierna
*
Síntomas  
Elsíntoma principal de la crondomalacia de la rótula es el dolor. El dolor ocurre debajo y en los dos lados de la rótula. Otras características del dolor:
El dolor puede ser agudo o crónico.
Con frecuencia se escucha una Crepitación (crujido) cuando se flexiona o extiende al rodilla.
Los síntomas usualmente se incrementan y empeoran lentamente, después de un año o más.
Generalmente los síntomasson más pronunciados al:
Subir escaleras
Correr
Sentarse en cuclillas
Arrodillarse
Realizar una actividad que ejerza presión en la rodilla.
 
El dolor y la rigidez de la rodilla con frecuencia se manifiestan cuando el paciente está sentado con las rodillas flexionadas durante un tiempo prolongado (es decir, durante un viaje largo en auto o en avión).



*
Diagnóstico  
Su médico leinterrogará sobre sus síntomas, su historial médico, así como sus patrones de ejercicio y le hará una exploración. Las pruebas pueden incluir:
Una radiografía de la rodilla
Una IRM de la rodilla
En casos poco frecuentes, un examen artroscópico de la rodilla
*
Tratamiento  
Los tratamientos para la crondomalacia rotular incluyen:
Descanso, Hielo, Medicación y Rodillera  
La primera línea deltratamiento para la crondomalacia rotular es:
Reducir la actividad física para permitir que la irritación mecánica y la inflamación cedan.
Colocar hielo en el área de la rótula por 15 minutos dos veces al día después de la actividad física y tomar medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno) para reducir la inflamación y el dolor.
Usar una rodillera elástica de neopreno (Centraje Rotuliano)para ayudar a mantener la rótula propiamente alineada.
Utilizar plantillas si un análisis biomecánico indica pie pronado/supinado
Utilizar Calzado adecuado para el buen soporte de la carga

 
 
Hacer ejercicio  
Una vez que el dolor y la inflamación han cedido, deberá empezar el ejercicio para fortalecer los cuádriceps (los que controlan la rodilla). El ejercicio debe ser sin impacto o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Condromalacia
  • Condromalacia
  • la condromalacia
  • condromalacia
  • condromalacia rotuliana
  • condromalacia patelar
  • Condromalacia rotuliana
  • Condromalacia Rotuliana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS