conclusiones del oleo en la edad media
Tema: Pinturas al óleo.
Integrantes:
Santiago Gómez
José Ricardo Jaramillo
Zoé Lema Bedoya
Miguel Alejandro Monsalve
Susana Mora
Isabella Quintero
Camilo SánchezLuis Alberto Varela
GUIÓN
Parte 1
Narrador (Miguel Monsalve): Hace muchos años en el siglo XIV en Florencia un pintor crítica su obra al temple:
Eyck (Camilo Sánchez): Esta pintura no me generasatisfacción alguna, debo combinar algunos materiales para mejorar su composición.
Narrador: Jan Van Eyck se encuentra en su laboratorio combinando materiales como aceites, y algunos químicos cuandoentra un sacerdote y espía sus extrañas combinaciones entonces Jan Van Eyck le cierra la puerta en la cara para que no lo declare como hereje.
Eyck: Casi me descubre, debo tratar de esconder misespecias en un lugar seguro y no levantar ninguna sospecha.
Narrador: De tantas fallas que tuvo Jan Van Eyck por fin pudo encontrar una nueva técnica para pintar.
Parte 2
Narrador: Después de muchosaños Leonardo da Vinci empezó a mejorar la técnica del oleo gracias a que su profesor Andrea da Verrocchio le recomendó que podía mejorar sus pinturas haciendo esta técnica.
Da Vinci (Luis Alberto):No, esta pintura no me funciona con lo que tengo que hacer debe ser una composición mas liquida y más fácil de manejar para mis gustos.
Verrocchio (Santiago Gómez): Joven Leonardo, tú tienes grandeshabilidades ¿por qué no mejoras la composición del oleo?, esta técnica es un poco mas líquida y te permite trabajar mejor. Has la prueba y te va a gustar.
Narrador: Ahora Leonardo ira a su casa trabajacon su alumno Nicolás Copérnico para mejorar la composición de la pintura al óleo.
Da Vinci: Coper, Coper; tráeme por favor aceites de linaza, nos podría ayudar huevos y harina también.
Copérnico(Santiago Gómez): Espérame profesor, voy rápido a la cocina.
Narrador: Después de muchos intentos Leonardo y Nicolás mejoran la composición del óleo. Ahora Leonardo puede ya pintar con la pintura...
Regístrate para leer el documento completo.