Comportamiento Organizacional
Comportamiento Individual
Grupos
Estructura
Habilidades Conceptuales
Estudio Sistemático
Comportamiento Ético
Satisfacción laboral
Cultura Organizacional
Motivación
Comunicación Organizacional
Trabajo en Equipo
Toma de Decisiones
Modelos de Aprendizaje
Planeación estratégica
Comportamiento Organizacional
Habilidades Humanas
“Comportamiento Organizacional, (CO), esun campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización.”
Comportamiento Organizacional. Stephen Robbins. Prentice Hall. México 1999. Cap. 1 pag 7.
Comportamiento Organizacional
* Individuos* Grupos
* Estructura
* Lo que la gente hace en una organización.
* Cómo el comportamiento afecta el rendimiento de la organización.
Estudia
Temas centrales:
* Motivación.
* Comportamiento de líder.
* Poder.
* Comunicación Interpersonal.
* Estructura de grupo.
* Procesos de grupo.
* Aprendizaje.
* Actitud dedesarrollo.
* Percepción.
* Procesos de cambio.
* Cultura.
* Conflicto.
* Diseño de trabajo.
* Tensión en el trabajo.
Asimilación:
Proceso por el cual el individuo o grupo toma conocimiento de las reglas, normas y valores de la organización.
Ajuste:
Proceso por el cual el individuo o grupo acepta cumplir, aunque discrepe, las normas, reglas y valores de laorganización que lo acoge.
Adaptación:
Proceso mediante el cual el individuo o grupo hacen suyos los valores, normas y patrones de comportamiento de la organización.
Integración:
Proceso dinámico que hace que el individuo o grupo interactúe en la organización.
Motivación | | Esquema simple del proceso de motivación | | Ejemplos que puedan ser reconocidos en su comportamiento |
| | | ||
Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar una meta, ya sea personal u organizacional. | | a) Existe o se presenta una necesidad no satisfecha. b) A partir de (a), se genera un estado de tensión, la que podría ser percibida a nivel de comportamiento, como un estado de ansiedad por conseguir, obtener, consumir, poseer, detentar algo. c) Se requiere de lapresencia de estímulos que nos lleven o conduzcan a satisfacer esa necesidad, estos estímulos pueden ser internos o externos. d) A la acción que nos lleva a satisfacer esa necesidad, se le denomina comportamiento de búsqueda. e) El cubrir la necesidad genera una condición de satisfacción, la cual lleva a la reducción de la tensión. | | |
| | | | |
| | | | |
Frustración¿Cuándose genera? | | Reacciones ante la frustración | | Ejemplos que puedan ser reconocidos en su comportamiento |
| | | | |
Cuando no se satisfacen la necesidades particulares. | | Se pueden presentar dos tipos de conducta: * Defensiva: su respuesta es automática, su función es proteger el propio yo personal. * Constructiva: su mejor ejemplo es la condición “¡... no tieneimportancia!” Incapaz de satisfacer una necesidad, el individuo se enfrenta a la realidad de la situación y no siente la necesidad de defender su ego o yo. | | |
| | | | |
Formas de la Conducta Defensiva | | Concepto Básico | | Ejemplos de expresiones propias de la conducta defensiva en el trabajo |
| | | | |
* Racionalización. | | Se apela a argumentos racionales para eximirseo defenderse. | | |
| | | | |
* Proyección. | | Se coloca en cabeza de otros, las responsabilidades o sentires atribuidos. | | |
| | | | |
* Compensación. | | Se sustituye por otro “objeto” el deseo. | | |
| | | | |
* Regresión. | | Apelamos al pasado para escudarnos. | | |
| | | | |
* Evasión. | | Se busca escapar de la...
Regístrate para leer el documento completo.