Cinemateca oficios de cine
El nacimiento de una película comienza en el guion
Prensa FCN La Fundación Cinemateca Nacional, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura,exhibirá películas dentro de la muestra titulada Los oficios del cine, en este mes dedicado al Guion. Esta selección de películas será presentada en la Red de Salas Regionales, del 21 al 26, y Museo deBellas Artes (MBA), del 18 al 31, enmarcada en la celebración de nuestro 45 aniversario
Hacer cine principalmente es narrar historias, y cada realizador tiene su manera de contarla a su manera yestilo. Todos concuerda que el director es el maestro de orquesta para que el mas mínimo aspecto del film estén coordinados lo mejor posible, pero es el guionista es quien establece la estructura de lapelícula, también tiene la tarea de crear, describir y desarrollar a los personajes juntos con sus diálogos, en fin, el guionista es el maquinistas que la obra funcione para darle vida. La persona quese considere guionista, necesitara una condición humana y un particular temperamento, puesto que el desarrollo de la idea original de la idea original y la culminación del guion definitivo requierencapacidades extraordinarias y creativas. Por tal motivo, La FCN honra a esas personas importantes dentro de una producción cinematográfica en este mes.
En esta muestra presentaremos 12largometrajes que muestran el complejo desarrollo del guión, que será nuestro primer oficio a brindar durante el 2011. Amanecer (F.W. Murnau, 1927), La gran ilusión (Jean Renoir, 1937), El Halcón Maltés (JohnHuston,1941), Ladrón de bicicleta (Vittorio de Sica, 1948), La balandra Isabel llegó esta tarde (Carlos Hugo Christensen,1950), El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder,1950), Memorias delsubdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968), La oveja negra (Román Chalbaud, 1980), Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia (Alfredo Anzola,1979), Estación central (Walter Sales,...
Regístrate para leer el documento completo.