Ciencia con conciencia

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
ESTEFANIA CADENA VIDALES

CIENCIA CON CONCIENCIA

Edgar Morín para el desarrollo del pensamiento complejo plantea que hay un requisito esencial que es tener una mente ordenada por que el conocimiento adquirido que es interdisciplinar debe articularse y encaminarlo hacia un fin, porque de nada sirve tener mucho conocimiento y no hacer uso de él cuando se requiera como trasversalizarlo para lasolución de problemas
Morín dice que´´ hay que dudar de la propia duda porque si sigue una ciencia sin conciencia nos llevaría al caos social ‘’
Esto nos quiere decir que Se hace necesario dudar y no dar crédito a todos los planteamientos puesto que las verdaderas teorías son cambiantes y surgen realmente de las dudas que se plantean si no se practicara este supuesto no habrían cambios nivariantes y lo que realmente ha quedado claro es que dudar de las misma duda genera cambios que construyen razonamientos más valiosos que fundan nuevas tecnologías desarrollo y cambios.
Duda de dudas como dilemas resuelven grandes problemas en el desarrollo del conocimiento y de la misma ciencia con resultados de progreso y cambio en las verdades efímeras y transitorias del pensamiento humanoLas ciencias no tienen consciencia de que les falta consciencia. Consciencia sin ciencia y ciencia sin consciencia son mutiladas y mutilantes.

Hay un cambio de paradigmas y por ello un cambio en la propia visión del mundo.
La aparente complejidad de los fenómenos podía explicarse a partir de principios simples
La simplificación   de estos fenómenos se aplicaba por disyunción o reducción.El Pensamiento disyuntivo aísla a las disciplinas una de otra e insulariza a la ciencia en la sociedad.

El Pensamiento reductor unifica lo diverso o múltiple en lo elemental o cuantificable, no concede la “verdadera” realidad a las totalidades, sino a los elementos.
Ciencia Con Conciencia. (2011, May 12). BuenasTareas.com. Retroceded from 
´´Es importante aplicar  una ética a la ciencia entodos los procesos de formación para poder llegar a un desarrollo y progreso con calidad de vida porque de lo contrario seguiremos alimentando nuestros intereses propios y largo plazo seremos actores y culpables de nuestra propia destrucción´´.

No es posible que la ciencia nos lleve al progreso equitativo si no sacamos provecho a lo que nos brinda la ciencia y estaríamos repitiendo épocas decolonización y explotación disfrazadas por supuestos cultos y diplomáticos.
Esto nos quiere decir, que es absurdo afirmar que todo es culpa de la ciencia y el avance tecnológico cuando el realidad es culpa de nosotros mismos los humanos por no darle el uso correcto para suplir y lograr el bienestar y progreso de todos si no para crear potencias dominantes de recursos y dinero satisfaciendo suinstinto 
Una teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada; es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema. Dicho de otro modo, una teoría sólo cumple su papel cognitivo, sólo adquiere vida con el pleno empleo de la actividad mental del sujeto. Y es esta intervención del sujeto, la que le confiere al términode 'método' su papel indispensable.
El hombre esta tan afanado en buscar lo perfecto, actúa a la ligera sin pensar que su acción puede afectar a los demás está enceguecido por la ambición no sabe utilizar su inteligencia para un bien común, no hacemos nada por solucionar dicha situación. Pensando en darle solución a la vida de muchos pero no se toma la molestia de analizar si en realidad lo que vaa hacer va a beneficiar al medio y a sus semejantes o por el contrario los perjudica. Y lo peor es que aparte de andar a ciegas también nos dejamos manipular fácilmente y no defendemos nuestros ideales no sabemos utilizar el conocimiento que tenemos. Si seguimos así no seremos personas sino robots que actúan sin pensar manejados por el afán de hacerse la vida fácil.
*La teoría del pensamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencia con conciencia
  • Ciencia con conciencia
  • La ciencia en la conciencia
  • Ciencia Con Conciencia
  • Ciencia Con Conciencia
  • la ciencia con conciencia
  • Ciencia sin conciencia ciencia con consiensia
  • Ciencia con Conciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS