chilena
La Huasteca es una vasta región de México en la que se convergen diferentes costumbres y tradiciones, pero las que más identifican a esta son El Huapango y El Son Huasteco, loscuales muestran una parte de nuestra cultura y dan formación a identidad nacional.
Con el fin de rendir un homenaje al Bicentenario de la Independencia de México y al Centenario de la RevoluciónMexicana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Música, dio a conocer una investigación del Son Huasteco y del Huapango.
El investigador Mario Francisco Martínez Puebla, comentóque a pesar de que la Huasteca es una sola, hay diferencias no muy marcadas, pero sí con sus contrastes, en cuanto a la música, los trajes típicos y los bailes, de estos últimos la forma deejecutarlos.
Con una recopilación de datos de más de 14 años, así como una galería fotográfica Martínez Puebla, comentó que para poder conocer y tener un panorama general de lo que implica la gran regiónHuasteca, se debe de saber que esta está integrada por los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, y que en total son 76 municipios que forman parte de está, de losestados antes mencionados.
En Tamaulipas los municipios que pertenecen a la Huasteca son: Tampico, Madero Altamira, Aldama, Soto la Marina, González, Mante, Xicotencatl, Llera, Gomez Farias, Ocampo,Tula, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos, de los cuales a veces ni conocemos, y ni sabíamos que existían, agregó el profesor.
Sobre los orígenes, se tiene que plantear desde que se descubrió América en1492 y posteriormente en 1522 Hernán Cortés conquista la Huasteca, el principal territorio de los huastecos se extendió desde Soto la Marina en Tamaulipas, hasta el río Cazones en Veracruz, suinfluencia llegó a importantes zonas de Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Estableciendo estos parámetros, el Son Huasteco según con las investigaciones de Martínez Puebla, se inicio con el...
Regístrate para leer el documento completo.