chaco

Páginas: 7 (1717 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2013
Top of Form 1
Bottom of Form 1

Provincia del Chaco

La Provincia del Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, situada en el nordeste como parte de la Región del Norte Grande Argentino. Se la considera «joven» porque fue creada luego de la Organización del Estado Nacional. Su economía se apoya en el sector primario, donde se destacan los cultivos de algodón, soja, laproducción de ganado vacuno, y la extracción de madera.
Cuenta con una de las mayores poblaciones aborígenes integrada por mataco - guaycurúes (wichís, también llamados matacos, qom conocidos como tobas y mocovíes), como también por numerosos descendientes de inmigrantes de Europa Central y Oriental; checos, eslovacos, búlgaros, croatas, montenegrinos e italianos.

CONCEPTO DE POBREZA

Lapobreza es carecer de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas. Esta condición implica una mala calidad de vida ante las deficiencias en la alimentación, la asistencia sanitaria, la educación y la vivienda.
Las personas pobres se ven sometidas a un entramado de relaciones en las que se le privan de múltiples bienes materiales, simbólicos, espirituales y de trascendencia, que sonimprescindibles para su desarrollo. La pobreza es una condición que se caracteriza por la privación continua o crónica de los recursos, de la capacidad, de las opciones, de la seguridad y del poder necesarios para vivir dignamente y ejercer los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales que toda persona posee por el hecho de nacer.


Pobreza en El Chaco argentino
Pornoticiasdeabajo • 31 enero, 2010
A raíz de un correo electrónico en el que se recibía una presentación denunciando la situación en la que se encuentra una parte de la población de El Chaco, Argentina, en una zona denominada “El impenetrable”, con fotos de una enorme crudeza: cuerpos macilentos,desnutrición, miseria y abandono, había quienes nos aseguraban que no era cierto, que había una manipulaciónmalintencionada en la misma con unas oscuras motivaciones políticas, y que las mismas fotos no se correspondían con la zona de la que decían ser. Incluso la Embajada argentina dice que corresponden a otros tiempos. Por el contrario, otras fuentes no decían lo contrario, asegurándonos de la veracidad de las mismas.

Para los profesores la labor educativa ha pasado a un segundo plano, porque enel primero está el mantenimiento físico de sus alumnos. No siempre fue así. Chaco era una región argentina dedicada en gran parte al cultivo del algodón y con alguna industria, sobre todo textil. La industria fue desmantelada durante los años noventa y el algodón ha sido sustituido en los últimos años por la soja, mucho más rentable. El problema es que el primero de esos cultivos necesitaba sietetrabajadores por hectárea y el segundo apenas requiere de uno. El resultado es una gran corriente migratoria de personas que abandonan las áreas rurales y se concentran en torno a Resistencia, la cercana Corrientes o terminan en el gran Buenos Aires.

Cinturón de pobreza

La capital de Chaco está ahora rodeada de un cinturón de pobreza donde no son raras las cabañas de adobe o con paredesformadas por esteras..
“El problema es que la situación, lejos de mejorar, se está deteriorando. Hay un importante deslizamiento de la clase media hacia la pobreza”, denuncia Rolando Núñez, director del Centro Mandela, un organismo local de defensa de los derechos humanos que destaca que el drama es mucho mayor de lo que se pueda estimar. “Los chicos pasan hambre. Así de claro. Los pequeños seduermen y los mayores a veces se desmayan. Y no hablamos de zonas alejadas, sino de cosas que suceden ahora mismo a pocas cuadras del centro de la ciudad”, subraya Sergio Soto, secretario general en Chaco de CETERA, el principal sindicato argentino de profesores.
En las últimas semanas se han producido 12 muertes por desnutrición de aborígenes de la comunidad de Villa Río Bermejito, situada en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Chaco
  • chaco
  • Chaco
  • el chaco
  • Chaco
  • Chacas
  • chacas
  • chaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS