centro metropolitano de diseño
Universidad Nacional de Lanús.
Trabajo Investigación: Centro Metropolitano de Diseño
Asignatura: Logística III
Profesor: Fernando De Sa Souza
Alumnos: Acuña
Díaz Alonso
Gimenez
Rodríguez Bariandaran
Ledesma
Perri
Fecha de presentación: Lunes 9 de Junio de 2014
Centro Metropolitano de Diseño.
Marco JurídicoMarco Histórico
Conectividad
Régimen Promocional
Foda
Marco Jurídico.
Marco jurídico
El centro metropolitano de diseño (CMD) se encuentra dentro del proyecto de ley, por parte del gobierno nacional, del cual se encarga el ministerio de desarrollo económico, consiste en la creación de un distrito de diseño radicado en lacuidad de barracas, resucitando en aquellos sectores que presentan una potencial para un desarrollo económico, industrial, laboral y mejora en el nivel de tanto a nivel individual como la barrial. Promover la incorporación de diseño como herramienta de competitividad, a la par de vincular el desarrollo de un sector económico con el desarrollo de un territorio.
El objetivo es fomentar lautilización del diseño como herramienta de competitividad para las empresas, a la par de favorecer el desarrollo de una zona urbana a partir al mismo tiempo promocionar el distrito así las empresas deciden radicar en el.
Hay dos importantes hitos para la creación del distrito de diseño:
Denominar cual sería el corazón del diseño del distrito, el edificio del CMD, donde se vinculan diferentesactividades creativas como talleres de oficios para la comunidad y laboratorios de incubación de emprendedores de diseño entre otros residentes.
Las empresas que se encuentran en el edificio, son emprendedores que ingresaron al cmd, mediante El Proyecto Convivir Barracas se fundamenta en un nuevo funcionamiento operario del barrio, siempre teniendo presente lo que ayude al progresar al barrio envarios aspectos, estructural, ambiental, conectividad, Etc.
Al nivel industrial se realizan concursos a estudiantes, orientados al diseño como a lo tecnológico, de todo el país, el fin del concurso es presentat “ideas para transformar las barreras urbanas en oportunidades para la integración y el desarrollo barrial”.
A los ganadores se les otorga durante un año completo la estructura paraque monten sus empresas, además se le dan tutorías y herramientas para aprender a ingresar y manejarse el mercado.
El segundo hito es la ley de Distrito de Diseño, aprobado en 2013, tras la promulgada Ley de Distrito de Diseño (LEY Nº 4761/13), promueve la residencia de empresas y profesionales del sector en el barrio de Barracas;
se le ofrecen los siguientes beneficios: exencionesimpositivas, tributarias, créditos del Banco Ciudad, programas de incorporación de diseño y de internacionalización, con el objetivo de posicionar a la ciudad como un centro competitivo para mejorar, potenciar y exportar el diseño local.
A partir de beneficios fiscales favorecerá la radicación de las empresas y profesionales del diseño. Fomentar a un distrito libre de impuestos municipales como ABL,Sellos, Ingresos Brutos Durante 15 años busca tornarse atractiva para quienes demandan diseño empresas de manufacturas diseño intensivas: moda y equipamiento del hogar y para quienes lo proveen empresas de servicios de diseño y diseñadores. Además, podrán acceder a créditos especiales del Banco Ciudad, subsidios y los programas de capacitación corran por parte del Gobierno.
Busca ser elpolo generador de energía en esta materia, el proyecto de distrito todavía en la etapa de formación, aspira al desarrollo del Sur de la Ciudad de Buenos Aires y a consolidar su estatus de Ciudad del Diseño, siendo argentina el centro de diseño latinoamericano.
Laura Salles (Coordinadora General del Distrito de Diseño), mediante una nota explica:
“El proyecto de Distrito de Diseño de...
Regístrate para leer el documento completo.