Caso Nissan
ECONOMICO”
Presentado por:
Adres Felipe Fajardo Ñustez
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS
MOCOA –PUTUMAYO
2014
ANALISIS DE CASO “REINGENIERIA EMPRESARIAL Y DESARROLLO
ECONOMICO”
Presentado por:
Adres Felipe Fajardo Ñustez
Presentado a:
Yalfa Odeth Villamil Santamarìa
UNIVERSIDADMINUTO DE DIOS
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS
MOCOA – PUTUMAYO
2014
CASO: “LA REESTRUCTURACIÓN DE NISSAN Y LA RECESIÓN ECONÓMICA
HAN CAMBIADO A UN PAÍS”
El índice de acciones JapanNikkei 225 cayó otro 25% en el 2001 para llegar a 17
años de índices bajos conforme la economía de ese país se contrae otro 3.2%. La
tasa de desempleo en Japón aumentó por arriba del 5% y la demandade productos
de consumo ha caído a niveles de recesión.
Una mayor renuencia a reducir el tamaño de las empresas y a reestructurar es uno
de los motivos por los que las empresas japonesas obtienen enpromedio 5% de
rendimiento sobre los activos, mientras que las empresas estadounidenses logran
en promedio 15% de rendimiento sobre los activos.
Nissan utiliza el estilo estadounidense dereestructuración para revertir cuatro años
de pésimo rendimiento.
Esta empresa cerró recientemente cinco fábricas, despidió al 14% de su fuerza
laboral, eliminó 21.500 trabajos, redujo la deuda de 1.4billones de yenes a menos
de la mitad, disminuyó el número de proveedores de 1.145 a 600 y redujo la
capacidad de manufactura de 2.4 millones a 1.65 millones de automóviles al año.
Esta estrategia,denominada Plan de Reactivación de Nissan, se lleva a cabo en
contra de muchas antiguas tradiciones de negocios japonesas, según se explica
más adelante. Después de Nissan, muchas empresas japonesasemplean ahora la
reestructuración para volverse más competitivas:
Ver caso completo: Conceptos de administración estratégica, Novena edición, pagina 249.
Análisis:
La empresa Nissan utiliza el...
Regístrate para leer el documento completo.