CASO RENAULT NISSAN
Por el lado de Renault la razón para la búsqueda de nuevas alianzas era la evolución de la industria del automóvil hacia las fusiones y adquisicionesOligopolio y competencia mundial en la industria automotriz. La emergencia del Toyotismo y la caída del Fordismo
Carlos M. Rodríguez
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/383/07carlos.pdfDiciembre de 2013
Página 122
Disminución de los rendimientos por acción, la intensa competencia por nuevos clientes y mercados donde no tenían presencia, aumento del poder de negociación de losclientes, lo cual a nivel de la industria género que las empresas utilizaran subsidios para poder vender sus vehículos los cuales estaban entre el 11% y el 15% dependiendo del tamaño del vehículo, los cualeseran otorgados a los clientes y a los distribuidores afectando de manera importante los márgenes de rentabilidad de las empresas.
La búsqueda de economías de escala que permitieran bajar los costosde producción entre otros factores.
Por el lado de Nissan se tenía una perdida consecutiva de cuota de mercado durante los ocho últimos años a nivel mundial y a nivel local por los últimos 26 años,presión de los Bancos para que buscara un socio que lo sacara de la crisis y de su alto endeudamiento.
Búsqueda de un socio que le ayudara a adaptar su operatividad y cultura organizacional a la de unaempresa moderna y ágil, pues la burocracia y la falta de control habían llevado a la empresa a la crisis actual.
2. Que valores estratégicos traía para cada parte?
De Nissan traía eran una fuertecultura empresarial, orgullo por una larga herencia automotriz y un sentido profundamente arraigado de proceso el Como representante de Renault traía el respeto, la confianza, la búsqueda de una excelentecomunicación y comprensión, la transparencia, coherencia entre lo pensado, lo dicho y lo hecho.
Otros valores muy importantes que llegaron de Renault, son la cultura del mérito y el reconocimiento a...
Regístrate para leer el documento completo.