Caso Conservas Ubago
CASO PRÁCTICO: MERCADONA - CONSERVAS UBAGO: EL CONCEPTO DE INTERPROVEEDOR
La siguiente actividad planificada es el inicio del Caso Práctico [Mercadona - Conservas Ubago: el concepto de interproveedor] que podéis encontrar en el apartado de Recursos [Materialesy fuentes]. En mi opinión es uno de los casos más interesantes en el ámbito de las operaciones: la integración entre clientes y proveedores. Os pido que os pongáis en la piel del Sr. Eugenio Martínez Ubago, reflexionéis sobre la conveniencia de ser Interproveedor y deis una respuesta lo más argumentada posible a Mercadona. Os recuerdo que esta actividad es obligatoria y evaluativa, y que el plazoque tenéis de entrega finaliza el próximo 27 de diciembre (el documento debe tener como máximo 2 páginas). Debéis dejarlo en el apartado de Evaluación [Entrega y registro de EC].
El concepto de interproveedor El sector de la distribución se caracteriza por ser un negocio de grandes volúmenes y márgenes muy ajustados, así que los distribuidores buscan todo tipo de estrategias para optimizar loscostes, y poder ofrecer precios bajos sin sacrificar el margen comercial. Mercadona no es una excepción, y en 1998 creó la figura del interproveedor, un tipo de proveedor que fabrica en exclusiva para Mercadona, y que comercializa sus productos a través de las marcas blancas de Mercadona. La figura del interproveedor nació para dar continuidad a la estrategia de “Siempre Precios Bajos”, ya quecon estos proveedores negocia precios bajos que compensa estableciendo relaciones a largo plazo, ofreciendo mejores condiciones de pago, y colaborando en la mejora del proceso productivo. Se trata de un modelo de relación que no se basa en ningún acuerdo contractual, puesto que la base de la colaboración es el compromiso y la confianza mutua, en el que tanto cliente como proveedor trabajanconjuntamente para conseguir obtener beneficios para las dos partes. Pese a que no existe un marco contractual, es un modelo de colaboración muy exigente para el interproveedor, ya que además de tener que sacrificar parte de su margen a cambio de garantizar las ventas a largo plazo, Mercadona exige total transparencia al proveedor en todas las fases del proceso productivo. De esta manera pretendeintervenir y aportar propuestas de mejora en todo el proceso, desde que se fabrica el producto hasta que llega al consumidor, con el fin de mantener el nivel de calidad requerido y eliminar cualquier posible ineficiencia. Las contrapartidas que debe aceptar un proveedor para convertirse en interproveedor de Mercadona, es que muy probablemente se le exigirá que fabrique de manera exclusiva para Mercadona(con el riesgo que supone contar con un único cliente), y que tendrá que abordar importantes inversiones para garantizar el suministro en los volúmenes pactados, y con los parámetros de calidad exigidos por Mercadona para incorporar sus productos a los lineales. Conservas UBAGO: La decisión La situación del sector de la distribución en España en 2001, cuando Mercadona le ofrece a Conservas Ubagoconvertirse en interproveedor, es un sector con una elevada competitividad y escasos márgenes de beneficios. En ese momento Mercadona ya era líder nacional del formato supermercado, siendo la cuarta empresa del ranking español, y contaba con más de 500 establecimientos distribuidos por todo el país. La evolución de las principales variables (plantilla y volumen de ventas) era indicativo de unaenvidiable situación, reflejo de una empresa líder y claramente consolidada:
1 de 3
Programa Desarrollo Directivo (UOC) Asignatura: Operaciones y Procesos Alumno: Mariano Gutiérrez Coello Fecha: 24 de Diciembre de 2012
En el momento de recibir la propuesta de pasar a ser interproveedor de Mercadona, el grupo Conservas Ubago es una empresa fuerte y competitiva, que registra una cifra de...
Regístrate para leer el documento completo.