carcamo
PROYECTO:
CARCAMO DE BOMBEO D_10
EQUIPO:
6
GRUPO: “B” INGENIERIA CIVIL
MAESTRO:
VHAEL
INTEGRANTES:
VASQUEZ GARCIA ARMANDO
ROBLES RODRIGUEZ ADIEL ARTURO
VASQUEZ GONZALES LUIS ALBERTO
SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA A 16 DE OCTUBRE DE 2014
ÍndiceINTRODUCCION
El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta, gracias al cual se ha producido la aparición y el mantenimiento de la vida en la forma en la que la conocemos. Sólo el 3 % del agua de nuestro planeta es agua dulce, del cual otro 3 % resulta de difícil acceso para el consumo, ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Por ello, sólo el 0.03 % delvolumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el consumo humano. La sexta parte de la humanidad vive en zonas de clima seco y cálido, en el llamado Tercer Mundo. El 55 % de la población rural y el 40 % de la urbana Carecen de acceso adecuado a fuentes de agua potable. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, aproximadamente 1,500 millones de personas nodisponen de abastecimiento de agua potable y 1,700 millones no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir dicha provisión. De igual forma, unos cinco millones de personas fallecen anualmente a causa de enfermedades transmitidas por medio del agua. Reflexionando lo anterior, la necesidad de maximizar los escasos recursos naturales ha encaminado a los organismos operadores de agua potable del paísasí como a la Comisión Nacional del Agua (CNA), a adaptar modelos de eficiencia y mejora continua en la administración de este bien; estos modelos van desde la tecnificación en el riego agrícola y la aplicación de la normatividad oficial, hasta la Reutilización de las aguas residuales. Tal es el caso de la ciudad de Pochutla el cual la escasez de agua potable a la población ha generado efectosnegativos.
OBJETIVO GENERAL: APROVECHAR EL RECURSO NATURAL COMO ES EL AGUA PARA EL USO HUMANO.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
CONSTRUIR: Una cárcamo del cual se obtenga agua de mejor calidad sin uso de químicos.
PRODUCIR: producir una mejor calidad de vida atreves del consumo de agua de nuestra comunidad.
OBTENER: mejores resultados en cuanto a salud yservicio.
HIPOTESIS:
CRITERIOS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE CARCAMOS DE BOMBEO
CONCEPTOS BASICOS
Los cárcamos de bombeo se usan para impulsar todo tipo de agua (residual, pluvial, industrial, etc.) Cuando:
del área de donde La cota se capta el agua es muy baja como para drenar por gravedad a colectores existentes o en proyecto.
Serequiere drenar a zonas situadas fuera de la cuenca vertiente.
El bombeo disminuya los costos para instalar el alcantarillado posterior para dar servicio a una zona determinada.
CLASIFICACIÓN
Los cárcamos de bombeo se pueden clasificar de la siguiente manera:
Cárcamos secos.
Cárcamos húmedos.
CÁRCAMOS SECOS
Se denominan así por la presencia de una cámaraseca situada adyacente a la de succión donde se alberga las bombas, la tubería de succión e impulsión y sus correspondientes válvulas. A lo largo de la pared que separa las cámaras hay un canal de drenaje que recoge y transporta las fugas que puedan producirse, así como el agua procedente del drenaje de las bombas y de la limpieza de la cámara seca.
Se muestra un cárcamo seco. Estecárcamo es parte de una planta de bombeo de agua potable. Se aprecia el múltiple de descarga, las bombas y la rejilla que cubre el fondo del cárcamo. Se muestra la estructura interna del cárcamo así como el múltiple de distribución. El agua que está en el fondo es a causa de las fugas de la tubería, filtración de agua del suelo e incluso agua acumulada por la lluvia.
Cárcamos...
Regístrate para leer el documento completo.