Campo laboral
La doctora Cinthia Cruz, catedrática de la materia de psicología social de la Universidad Iberoamericana, considera que a gran porcentaje de las mujeres observadas en la ciudad de México, eltrabajo no las libera de su responsabilidad en el hogar como limpiar la casa, hacer de comer, atender a la pareja y a los hijos. Por esos motivos se sienten frustradas y sin apoyo moral al final de cadadía.
“El escenario no es fácil para las mujeres que trabajan por necesidad de apoyar en la economía familiar y muchas están enfermas de estrés, ansiedad y otros padecimientos. La cultura no ayuda, lamujer está para atender, antes de aspirar a una liberación femenina y más aún a una independencia económica, a la pareja, a los hijos y a la administración del hogar. Esto por mandato implícito, desdetiempos inmemoriales, de la figura matriarcal, con el fin de que se cumpla el rol de la mujer en la sociedad mexicana”, puntualiza.
El sector de mujeres con mayor escolaridad trata de superarse yobtener un espacio en los centros de trabajo y en la sociedad como ejemplos de independencia, pero en los lugares de trabajo se les tacha de menos inteligentes que los hombres, sobre todo en los rubros...
Regístrate para leer el documento completo.