Calidad De Vida
Los recursos humanos representan el potencial más valioso que tienen las organizaciones para alcanzar sus objetivos; la productividad de la misma depende de laeficiencia y eficacia de sus trabajadores, mediante la utilización de su potencial. Los estudios del comportamiento de los recursos humanos de las organizaciones y su relación con el grado deproductividad se ven influenciado por el ambiente donde desempeñan sus actividades diarias entendiéndose éste como “Calidad de Vida Laboral” Según Kolodny, Johnston y Jeffrey (1979). Es un conceptoextremadamente subjetivo y muy vinculado a la sociedad en que el individuo existe y se desarrolla. En un ambiente rural, sin adelantos técnicos, donde las personas viven una vida más de acuerdo con la naturalezay alejados del progreso, sentirán satisfechas sus necesidades con menores recursos materiales. En las modernas sociedades urbanas, un individuo se sentirá insatisfecho y con poca calidad de vida sino puede acceder a las innovaciones tecnológicas que lo dejan relegado del mundo globalizado y competitivo.
Por supuesto que hay necesidades básicas que hacen a la calidad de vida de toda personasin las cuales es indiscutible ese ser humano no goza de buena calidad de vida, como salud, vivienda, alimentación, trabajo, educación y descanso. La calidad de vida tiene mucho que ver con laproporción que guarda la creciente población mundial y la escasez de los recursos. Los individuos actúan en diferentes actividades, pero al mismo tiempo cada uno de ellos es diferente, por lo tanto, lasempresas e instituciones desarrollan reglas, procedimientos, horarios de trabajo, normas de seguridad y beneficios, orientados a mejorar la calidad de vida laboral, entendiendo que cada individuo esúnico, con sus propias necesidades, ambiciones, actitudes, deseos de responsabilidades.
Ello por consiguiente, repercute en el medio laboral o en sus actividades diarias, lo que aunado a la falta de...
Regístrate para leer el documento completo.