Bullying sociologia juridica M

Páginas: 11 (2637 palabras) Publicado: 20 de enero de 2016

INFORME N° 1: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PROTECCIÓN LEGAL CONTRA EL BULLYING EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA









ANDRÉS GUILLERMO DUARTE BELTRÁN
LISETH DAMARIS GOMÉZ
JUAN MANUEL MANTILLA






UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ASIGNATURA: SOCIOLOGÍAJURÍDICA
BUCARAMANGA
2015

Tabla de Contenido


Introducción: 2

1. Marco de referencia 2

1.1 Marco teórico 2

1.2 Estado del arte (Antecedentes) 2

1.3 Elementos teóricos básicos 4

Glosario 4

1.4 Escuela del conocimiento: 5

2. Marco Histórico: 5

3. Marco Jurídico 8

3.1 Pirámide de Kelsen: 10

4. Conclusiones: 10
5. Bibliografía 11
6. Anexos de Jurisprudencia Colombiana respecto al Hostigamientoescolar: 12






Introducción: Esta investigación ha surgido con el propósito de intentar ayudar por medio de la jurisdicción Colombiana, a todos aquellos estudiantes de instituciones educativas públicas, que han sido agredidos tanto psicológica como físicamente, por sus propios compañeros. A groso modo buscamos intentar indagar sobre los medios legales para aquellas víctimas, y así constatarque defensa legal, tienen las mismas. El proyecto de investigación surge como respuesta a un caso de uno de los miembros del presente grupo de investigación, dicho miembro tuvo inconvenientes escolares ocasionados por el hostigamiento escolar, en la ciudad de Bucaramanga, tanto en una institución educativa privada como en una institución educativa pública. Valioso es, en efecto, las pruebasproporcionadas por el miembro de nuestro proyecto de investigación, que ahorran de algún modo nuestra tarea, para así proceder a indagar más a fondo la situación en la que se encuentran constantemente los estudiantes durante la época escolar con relación al bullying o matoneo.
Problema socio jurídico: ¿existe alguna protección legal para los estudiantes de las instituciones educativas de Bucaramangatanto públicas como privadas, que se vean afectados por el acoso escolar, y a su vez, existe algún programa o entidad encargada de controlar este comportamiento abusivo por parte de los agresores y así mismo prestar tratamiento psicológico a las víctimas para evitar posibles secuelas que repercutan a daños futuros en sus relaciones interpersonales?
1. Marco de referencia
1.1 Marco teórico1.3 Elementos teóricos básicos
Glosario
Acoso escolar o bullying: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, porparte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes. Ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestaremocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. (Ley 1620 del 2013).

Ciberbullying o ciber-acoso escolar: forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico reiterativo. (Ley 1620del 2013).
Violencia escolar: Uso deshonesto, prepotente y oportunista de poder sobre el contrario, sin estar legitimado para ello. Según Ortega (2010) la violencia escolar, es aquella que ocurre entre compañeros de clase cuyo ámbito es la escuela caracterizada por una agresión bidireccional.
Manifestaciones de hostigamiento escolar o bullying: arañar, patear, morder, golpear, poner apodos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociologia juridica
  • sociologia juridica
  • Sociologia juridica
  • Sociologia Juridica
  • Sociologia juridica
  • Sociologia Juridica
  • sociologia juridica
  • Sociología Jurídica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS