BUDISMO
El budismo es una «doctrina filosófica y religiosa»4 5 no teísta perteneciente a la familia dhármica. Budismo chan y zen; tibetano; indio..Derivada del brahmanismo, el budismo fue fundado en la India en el siglo VI a. C. por Buda Gautama4 y ha ido evolucionando hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. Ha habido ciertas dificultades para definir el budismo enOccidente. en el Budismo no se habla de Dios alguno. De esta forma la cuestión que se pregunta es si el Budismo se trata de una religión o si se trata sencillamente de una filosofía -una visión particular del mundo, con pautas de comportamiento ético-, o si por el otro lado es más bien una especie de psicoterapia, una manera de comprendernos a nosotros mismos y afrontar los dilemas que la vidanos plantea. En cierto modo el budismo abarca todo esto y al mismo tiempo incluye mucho más.El budismo invita a reconsiderar las ideas preconcebidas sobre la religión. Se ocupa de las verdades que van más allá de lo puramente racional, revelando una visión trascendental de la realidad que en su conjunto sobrepasa todas las categorías usuales de pensamiento. El camino budista es una forma deentrenamiento espiritual que con el tiempo lleva a una comprensión directa y personal de dicha visión trascendental.
Tenemos la capacidad de penetrar directamente en la esencia de la realidad, de llegar a conocer las cosas tal como son. Las enseñanzas y métodos del Budismo tienen eso como un objetivo final: posibilitar la comprensión plena de nuestro propio potencial. Quienes no han tomado refugio puedenbeneficiarse del budismo al considerarlo una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual. Por este motivo, y al estar desligada de la devoción a deidades, a menudo hay personas de otras religiones o sin religión que estudian la meditación budista.
MINISTROS (SACERDOTES O QUE SON)
Sobre el pueblo de Manang, en el Himalaya, vive solo un lama de 86 años, desde hace 35 años. Un lama esun sacerdote de una religión llamada budismo, muy extendida en Asia, con alrededor de 300 millones de practicantes. Es una «autoridad en la doctrina», un maestro espiritual, alguien capaz de mostrar a otros el camino inequívoco a la liberación y la iluminación. No debe confundirse monje con lama, pues el monacato no es un requisito para la condición de mentor espiritual. La tradición tibetanaconcede una importancia crucial al papel del maestro, sin el cual ningún logro espiritual es posible. Es por ello que el maestro es «la puerta a todas las comprensiones». La actividad religiosa de los lamas consiste principalmente en recitar oraciones y textos sagrados, entonando himnos al compás de trompetas y tambores. Para esta adoración, que se realiza tres veces al día, el clero de los lamas esconvocado por el tañir de una pequeña campana. Luego se sientan en filas de acuerdo con su rango monacal. Los ritos religiosos que practican los lamas implicaban el uso de rosarios, ruedas y banderas de rezos, además de reliquias santas, amuletos, talismanes y conjuros místicos que repetían frecuentemente como, om mani padme h'um (oh joya del loto, amén).
Todo budista toma refugio en las 'TresJoyas, Los Tres Refugios o Los tres tesoros, siendo este acto lo que lo define como tal. Este refugio viene a significar que una vez la persona ha comprendido el sentido de liberación que subyace en el camino del Dharma, tomará refugio mientras dure su vida en:
1 Buda: naturaleza bodhi, nirvana o despertar.
2 Dharma: el budismo, la enseñanza de budas.
3 Sangha. la comunidad de budistas.
En muchasescuelas budistas existe algún tipo de ceremonia oficiada por un monje o maestro que ofrece la toma de refugio en las Tres Joyas. Esto es una manifestación pública del compromiso pero no es algo indispensable. La persona puede por ella misma tomar refugio con sinceridad y es suficiente para considerarse budista.
Se les llama "LAMAS" y los estudiantes que desean entrar a la orden “Sangha”. tiene que...
Regístrate para leer el documento completo.