Banco Mundial
El banco dispone de dos tipos de financiamiento:
Préstamos para proyectos de inversión
Permiten financiar la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios para proyectos de desarrollo económico y social en una amplia variedad de sectores. Suelen abarcar un período de cinco a diez años. Inicialmente concentrados en el financiamiento decomponentes físicos, servicios de ingeniería y proyectos de "ladrillo y argamasa", los préstamos para proyectos de inversión están ahora más relacionados con el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y la infraestructura de políticas públicas necesarias para facilitar la actividad privada.
Los proyectos son variados y entre sus objetivos se cuentan la reducción de la pobreza urbana (porejemplo, con la participación de contratistas privados en la construcción de viviendas); el desarrollo rural (formalización de la tenencia de tierras para aumentar la seguridad de los pequeños agricultores); el abastecimiento de agua y el saneamiento (aumento de la eficiencia de las empresas de suministro de agua); la gestión de los recursos naturales (capacitación en silvicultura y agriculturasostenibles); la reconstrucción de posguerra (reintegración de los soldados en las comunidades); la educación (promoción de la educación de las niñas), y la salud (establecimiento de dispensarios rurales y capacitación de trabajadores de la salud).
Préstamos para políticas de desarrollo
Los préstamos para políticas de desarrollo proporcionan asistencia de rápido desembolso a países que requierenfinanciamiento externo, con el propósito de apoyar la introducción de reformas estructurales. Estos préstamos son a corto plazo (de uno a tres años). Inicialmente, los préstamos estaban diseñados para proporcionar apoyo a reformas de la política macroeconómica, inclusive reformas de las políticas comerciales y agrícolas. Con el tiempo, han evolucionado hasta concentrarse más en las reformasestructurales, del sector financiero y de las políticas sociales, y en el mejoramiento de la administración de los recursos públicos.
Por lo general, ahora las operaciones para políticas de desarrollo procuran promover estructuras de mercado competitivas (por ejemplo, reformas jurídicas y normativas), corregir distorsiones en las estructuras de incentivos (reformas tributarias y del comercio), establecersistemas apropiados de seguimiento y salvaguardia (reformas del sector financiero), crear condiciones propicias para la inversión privada (reforma judicial, adopción de un código de inversiones moderno), fomentar las actividades del sector privado (privatizaciones y asociaciones entre el sector público y el privado), promover una buena gestión de gobierno (reforma de la administración pública) yatenuar los efectos perjudiciales inmediatos de la política de desarrollo (establecimiento de fondos de protección social).
Existe también un número limitado de donaciones que se pueden obtener por intermedio del Banco, que éste financia en forma directa o administra mediante asociaciones. La mayoría de ellas tiene por objeto alentar la innovación, la colaboración con otras organizaciones y laparticipación de interesados nacionales y locales. Los donantes han confiado al Banco la administración de unos 850 fondos fiduciarios activos, que el Banco contabiliza en forma separada de los recursos propios. Gracias a estos mecanismos financieros y administrativos organizados con donantes externos, se pueden atender por medio de donaciones necesidades acuciantes en materia de desarrollo,incluidos los servicios de asistencia técnica y asesoría, el alivio de la deuda y la ayuda para situaciones posteriores a los conflictos.
Por último, el Banco ofrece varios tipos de garantías e instrumentos de gestión del riesgo, destinados a proteger a las instituciones de crédito comercial de los riesgos vinculados a la inversión en países en desarrollo.
Banco Interamericano de Reconstrucción y...
Regístrate para leer el documento completo.