Bachillerato

Páginas: 28 (6934 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
Cultura de paz

Una cultura de paz está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la promoción del desarrollo, la educación para la paz, la libre circulación de información y la mayor participación de la mujer como enfoque integral para prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicenactividades encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y su consolidación. (A/RES/52/13, el 15 de enero de 1998, § 2) El Proyecto Transdisciplinario "Hacia una Cultura de Paz" busca promover los valores, actitudes y conductas en todos los planos de la sociedad para que se hallen soluciones pacíficas a los problemas.

Siendo

un proyecto transdisciplinario, cadaSector de la Organización participa activamente en el desarrollo de proyectos innovadores y de actividades que se encargan de enraizar esta nueva cultura.

Trabajando conjuntamente

con un sinnúmero de colaboradores, la UNESCO encabeza un nuevo movimiento global en pro de una Cultura de Paz.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EN EL AULA
Las necesidades de los profesores y profesoras alprincipio del curso y resumidas fueron éstas:            Tema transversal a trabajar: concepto de Paz, tolerancia, resolución de conflictos. Como trabajar con los alumn@s los temas del terrorismo. Actividades que se pueden hacer dentro del aula ( lectura de periódicos, etc...) Alumnos diferentes culturas. Acercar los conflictos externos al aula. Saber como trabajan las ONGs. Estrategiaspara abordar los diferentes conflictos que surgen en el aula. Sensibilizar a los alumn@s sobre la situación de otros lugares. Casos prácticos en el aula. Convivencia en el aula, recreos, etc... Influencias externas: TV, prensa, etc.... Con respecto a los temas que los profesores y profesoras quieren tratar y reconociendo que la realidad de los cursos de formación por parte de SODEPAZ-Nafarroa, nopueden alcanzar todos los campos temáticos, hemos intentado recoger títulos y fuentes de materiales diversos que tratan de dar respuesta a éstas necesidades y sugerencias que se dieron al principio del curso. En las direcciones y Internet, en bibliografía en la propia Sede de SODEPAZ Nafarroa, se pueden encontrar muchos materiales para trabajar los temas

transversales dentro del aula(tutorías, clases de asignaturas concretas, etc...) 1. EDUCACIÓN COMO APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y UNA CULTURA DE PAZ ¿Qué supone hablar de una educación para la democracia y la paz? Supone la construcción de una experiencia escolar formativa para desarrollar valores, actitudes y habilidades socio-emocionales y éticas que sustentan una convivencia social donde todos participan,comparten y se desarrollan plenamente. También supone una educación capaz de incluir de manera pertinente a una amplia gama de estudiantes tradicionalmente excluidos, que comienzan a ser tenidos en cuenta en la escuela, desde el punto de vista de la responsabilidad por su desarrollo. Una educación inclusiva, que promueva la equidad entre sus alumnos, construye una base sólida para una convivenciasocial positiva, en la que todos puedan sentirse parte de ella y estén dispuestos a ofrecer su colaboración a otros. Así, una educación desarrollada en el marco de una experiencia de convivencia democrática, además de ser relevante y pertinente para el desarrollo de habilidades ciudadanas, debiera también, favorecer la consecución de la equidad entre sus estudiantes. John Dewey (1917) sostiene quela filosofía puede dar cuenta de las tensiones y conflictos de intereses existentes en la sociedad y sugerir métodos para conciliarlos. Pero una vez establecidas las visiones esclarecedoras, sería imposible que su tarea de cambio alcanzara el éxito sin la intervención de la educación. Por eso señala que la filosofía necesita de la educación para realizarse, y la educación de la

filosofía para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • bachillerato
  • Bachillerato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS