Autoestima Y Desarrollo Personal
Objetivo general:
Investigar los aspectos sociales y personales que permitan conocerse a sí mismo y relacionarlos con el plan de vida.
Objetivos Específicos:
Definir factores que influyen en la autoestima de una persona.
Determinar aspectos que fomenten el desarrollo personal.
Describir los conceptos afines a las relaciones interpersonales Determinar factores que afectan las relaciones interpersonales en la vida de las personas.
Definir formas efectivas para mejorar las relaciones interpersonales con las personas que nos rodean.
Seleccionar objetivos que permitan alcanzar las metas futuras
Detallar la importancia de tener un proyecto de vida.
Definir los principales pasos para elaborar un proyecto de vida.RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
Al nacer y empezar a tener conocimiento de lo que sucede alrededor hay dos personas muy importantes los cuales son los padres y poco a poco se empiezan a identificarse con ellos, pero al llegar a la adolescencia inician los cambios hormonales y sentimentales, es en ese momento que inicia la etapa de llegar a conocernos a sí mismos y establecernos como personas.
Elconocerse a sí mismos es muy importante para todos ya que permite identificar cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades, ayuda a tener confianza en sí mismo, evita el autoengaño que trae consigo no conocer los errores, negligencia, no aceptar críticas entre otras. Mostrarnos a nosotros mismos y ante la sociedad tal y como somos, nos ayuda a tener un panorama más claro de lo quequeremos como profesionales y a su vez saber a qué grupo queremos pertenecer (amigos).
Algunos de los aspectos a destacar para poder conocerse a sí mismo y estar orientados hacia donde queremos llegar están:
Autoestima y Desarrollo personal.
Nuestro niño interior.
Las relaciones interpersonales.
Trazo de metas y objetivos.
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL
Aunque ciertosexpertos en el campo de la psicología informan que sólo existe el término de que se tiene o no se tiene “Autoestima” y no existe autoestima mala o buena, alta o baja, para efectos de ésta investigación nos basaremos con los términos de buena o mala, alta o baja ya que son los términos que generalmente usamos en el habla popular.
Se puede definir el concepto “autoestima” como:
“Un estado mental,es el concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida.”
La autoestima consiste en:
El aprecio y valoración que se tiene de sí mismo, es verse a sí mismo concaracterísticas positivas.
Tener confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar los desafíos que se presenten.
Es el derecho de ser felices, dignos y de gozar de los frutos de nuestro esfuerzo.
La autoestima se alcanza por medio de:
Desarrollar el sentido de pertenencia: Este aspecto se basa en el vínculo familiar y consiste en la integración de un determinado grupo social.
Desarrollar un sentido de singularidad: Cada persona es única, tiene sus propias normas de vida y sentimientos por lo que es necesario que cada uno descubra y aprecie lo que vale, y así valoraremos a los otros.
Factores positivos y negativos que influyen en el desarrollo de la autoestima.
La autoestima es un sentimiento que brota de nosotros mismo, ésta puede ser buena o mala debido a diferentescircunstancias, de esta forma la autoestima en una persona se debe a diversos factores personales y sociales (internos y externos) que determinan e influyen en ésta de manera positiva o negativa.
Con respecto a la mala autoestima, el desarrollo de esta puede ser influenciado por factores negativos entre los cuales se pueden citar:
Situaciones no resueltas (con nuestros familiares, compañeros...
Regístrate para leer el documento completo.