Autoestima y desarrollo personal
No es para nadie un hecho desconocido lo vertiginoso que resulta la época actual para la cultura occidental; los avances tecnológicos y científicos llevan consigo una idea de progreso, su sustento es el de avanzar en el descubrimiento de los misterios de este mundo y nuestra vida. La velocidad cada vez mayor en que gira nuestro planeta lleva a muchos sereshumanos a sentir la necesidad de avanzar de la misma forma en el conocimiento de sí mismos. El resolver las interrogantes que se generan respecto a la propia persona, tomar acciones y realizar un trabajo personal orientado a conocer el propio potencial, las virtudes, defectos, limitaciones, y desarrollar la comunicación interpersonal (Ponti, 2005). Es decir, buscan el crecer y el progreso interno,fenómeno conocido como desarrollo personal.
Todo este proceso implica un complejo análisis de sí mismos, los cuestionamientos y búsquedas internas son ante todo subjetivas, y por lo mismo sujetas a las condiciones que el medio interno disponga en cada persona. Vale decir que los estados emotivos y cognitivos, como lo es la autoestima, son factores influyentes dentro de este fenómeno. Todos lospensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que el hombre y la mujer han recogido sobre sí mismos durante su vida son parte de la autoestima. En palabras de conocimiento popular, es cuánto las personas se quieren o valoran a sí mismas (Valdivia, 2001).
La relación existente por tanto entre la autoestima y el desarrollo personal no es un tema menor. Resultará relevante para cualquierindividuo el poseer conocimientos generales de qué es y cómo afecta la autoestima en el desarrollo personal. Con ello, será posible generar herramientas de autoconocimiento y toma de conciencia que potenciarán y otorgarán mayor entendimiento del proceso en general.
El centro de este estudio es entonces, tomando en consideración todo lo señalado hasta el momento, la forma en que los distintos niveles deautoestima influyen en el desarrollo individual de las personas, y qué efectos tienen y pueden ser potenciados o prevenidos.
El objetivo general del presente es conocer en mayor profundidad qué es la autoestima y cómo influye en el desarrollo personal, y como se puede potenciar y beneficiar dicho desarrollo. El cumplimiento de este objetivo se llevará a cabo por medio de una revisiónbibliográfica atingente al tópico en cuestión.
Resulta entonces vital para la empresa que se ha propuesto el resolver ciertas interrogantes. ¿Qué es el desarrollo personal y cuáles son sus características elementales? Si la autoestima influye sobre el desarrollo personal, ¿Qué efectos tiene sobre este último y de qué forma? Será necesario primeramente arrojar luz sobre ciertos conceptos básicos.
Paracomenzar es necesario saber en que consiste el desarrollo personal. Este es definido por muchos autores de maneras distintas y es parte de un variado conjunto de propuestas provenientes de la psicología popular, pseudociencias, movimientos espirituales y de la psicología humanista. Desde el enfoque de este documento, utilizaremos las visiones de esta última corriente psicológica.
Para la psicologíahumanista el desarrollo personal se entiende como el aprendizaje que puede obtener la persona a través de su propia conciencia, de cómo es que piensa, siente y actúa, teniendo como finalidad el conocerse a sí mismo, ser quien se quiere ser y quitar los obstáculos que se interpongan en ese proceso (Valdivia, 2001).
El desarrollo personal es el proceso que vive toda persona que busca la realizaciónde las metas internas, la resolución de los conflictos existenciales y la superación de los obstáculos para llegar finalmente a cumplir el objetivo de ser aquello que se toma como ideal. Al igual que el Ingenioso Hidalgo en la novela de Cervantes, es la batalla que libra el caballero andante persiguiendo la verdad, es la búsqueda del conocimiento interno para el desarrollo integral como ser...
Regístrate para leer el documento completo.