Asma 2014 Niva
Dra. Nadia I. Valera Arrunategui
Médico Neumologo
Asma Bronquial
La prevalencia de Asma está
aumentado en todos los países y
sobretodo en los niños.
Incrementa costos en salud, pérdida
de productividad y reducción de la
calidad de vida.
PREVALENCIA
Es
una
enfermedad
muy frecuente
Distribución mundial
Ocurre en todas las
edades
La mitad de los casos
esantes de los 10 años
de edad y otra tercera
parte es antes de los 40
años
En la infancia es mas
frecuente en varones, y
la frec. por género se
igualan a los 30 años
DEFINICIÓN DE
ASMA
Un
transtorno inflamatorio crónico de las vías
aéreas en el cual tienen un rol muchas células
y elementos celulares.
La
inflamación crónica está asociada con
hiperreactividad de la vía aérea que conduce aepisodios recurrentes de sibilancias, dísnea,
opresión torácica y tos
Limitación
extensa, variable, y a menudo
reversible de la circulación de aire
Asma: Definición
HRB
INFLAMACIÓN
y
“REMODELLING”
OBSTRUCCIÓN
PATOGÉNESIS DE LA OBSTRUCCIÓN
DE LA VÍA AÉREA EN ASMA
Mastocitos
Eosinofilos
Activación Celular
Linfocitos T4
ESTIMULO
Alérgenos inhalados
Infecciones virales
Humo de tabacoMedicamentos
Aire frio
Ejercicio
Etc.
Mediadores Histamina
De inflamación FAP
Interleucinas
Leucotrienos C4,D4,E4
Prostaglandinas etc.
Cambios en la vía aérea
Inflamación de la vía aérea
Edema de la mucosa
Secreciones excesivas
Broncoconstricción
OBSTRUCCIÓN
OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AERE
EL PROCESO INFLAMATORIO
COMPROMETIDO EN EL ASMA
Descamación del
epitelio
Hiperplasia de
glándulas mucosas
Tapón democo
Engrosamiento de
la Membrana
Basal
Edema
Hipertrofia y contracción
del músculo liso
Infiltración de neutrófilos
y eosinófilos
Epidemiología / Patología
Adaptado de Barnes PJ
REMODELACIÓN DEL EPITELIO
BRONQUIAL
ASMATICO
SIN TRATAMIENTO
Asmático
Asmático tratado con esteroides
ASMATICO POSTERIOR A ESTEROIDES INHALADOS
Laitinen LA, et al. J Allergy Clin Immunol 1992;90(1):32-42ETIOPATOGENIA
La
inflamacion en la via aerea es
producida mayormente por mutiples
factores (pocas veces especificos) que
interactuan con una persona
suceptible.
Factores de riesgo
Factores
predisponentes
Factores causantes
Factores contribuyentes
Factores desencadenantes
FACTORES QUE INFLUENCIAN EL
DESARROLLO Y LA MANIFESTACIÓN
DEL ASMA
Factores del huésped
Genética
- Atopía
-Hiperrreactividad de
la Vía aérea
Género
Obesidad
Factores ambientales
Alergenos del interior
Alergenos del exterior
Sensibilizantes
ocupacionales
Humo de cigarrillo
Aire contaminado
Infecciones Respiratorias
Dieta
CONSIDERAR ASMA, SI ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SÍNTOMAS O SIGNOS ESTÁ
PRESENTE:
Sibilancias, especialmente en ninos
Historia de:
Tos que empeora en la nocheSibilancias recurrentes
Dificultad respiratoria recurrente
Opresión de pecho recurrente
Tos nocturna en los períodos agudos sin virosis asociada
Resfrío “se va al pecho” o dura + de 10 días en mejorar.
CONSIDERAR ASMA, SI ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SÍNTOMAS O SIGNOS ESTÁ
PRESENTE:
Los pacientes pueden asociar eczema, fiebre del
heno, antecedentes heredo familiares y enfermedad
atópicos.
Síntomasque mejoran cuando se inicia tratamiento
para el asma
CONSIDERAR ASMA, SI ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SÍNTOMAS O SIGNOS ESTÁ
PRESENTE:
Los síntomas ocurren o empeoran con:
Animales con pelos
Sustancias químicas en aerosol
Cambios de temperatura
Acaros en el polvo casero
Medicamentos (aspirina, beta-bloqueadores)
Ejercicio
Pólenes
Infecciones respiratorias
Humo de tabaco
Estados emocionales muymarcados
Tos o sibilancias por ejercicio
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Obstrucción de la vía aérea superior
Fibrosis quística
Bronquiectasias
EPOC
Cáncer Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
DIAGNÓSTICO DE ASMA
Historia y patrones de síntomas
Medidas de función pulmonar
- Espirometría
- Flujometría
Medida de la sensibilidad de la vía aérea
Medidas del estado alérgico para...
Regístrate para leer el documento completo.