Articulacion Plan Lucha Corrupcion
DEL PLAN
NACIONAL DE
LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN DE
LA FUNCIÓN DE
TRANSPARENCIA Y
CONTROL SOCIAL
Función de Transparencia y Control Social
30/08/2010
ARTICULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
__________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
El cumplimiento delmandato constitucional contenido en el numeral 3 del artículo 206, respecto
de articular la formulación del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, requiere de un
proceso preliminar, enfocado a la creación de un contexto que permita la operatividad de las
políticas de Estado cuya directriz ha sido encomendada a la Función de Transparencia y
Control Social.
La presente metodología estáorientada a la generación del Subsistema de Prevención y Lucha
Contra la Corrupción como parte del Sistema Nacional de Transparencia y Control Social,
mismo que a partir de una visión integral y sistémica se convertiría en el marco de desarrollo de
las atribuciones de la Función, del cumplimiento de su rol en la construcción del Estado
participativo; así como, de la articulación de los esfuerzos - hoydispersos- de los diversos
actores relacionados con la transparencia y el control de lo público.
La necesidad de la existencia de un subsistema nacional previo a la formulación del Plan
Nacional de Lucha contra la Corrupción, responde a la premisa básica de que la planeación
debe responder a un diseño que garantice el desarrollo de acciones en un marco conceptual,
estructural y programático, quegenere instrumentos para una integral y eficiente
implementación, evaluación y retroalimentación de políticas, planes y acciones.
ANTECEDENTES
Al ser el combate a la corrupción un deber constitucional de la Función de Transparencia y
Control Social, la Instancia de Coordinación, espacio de máxima decisión de la FTCS, aprobó la
creación de varias comisiones técnicas; una de ellas, la Comisión deConstrucción de la Política
Pública de Rendición de Cuentas, recibió el encargo de elaborar una propuesta de articulación
del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 1. Ante este pedido, se integró la Comisión con
la participación de delegados de las entidades que conforman la Función2.
El proceso dio inicio a finales de diciembre del 2009 y culminó en el mes de agosto de 2010,
entregando comoproducto final el presente documento que se sometió a consideración de la
Instancia de Coordinación de la FTCS3, siendo aprobado por este organismo colegiado en sesión
de 1 de septiembre del 2010.
1
Reunión de trabajo de 23 de diciembre de 2009.
Integrada por Francisco Rubio, Iván Machado y Francisco Bonilla de la Defensoría del Pueblo,
Miriam Garcés y Fernando Pazmiño de la Contraloría Generaldel Estado; Maritza Rojas y Guillermo
Falconí de la Superintendencia de Bancos y Seguros; Oscar Altamirano y Patricio Beltrán de la
Superintendencia de Telecomunicaciones; Mauricio Freire de la Superintendencia de Compañías; y,
Antonio Velázquez, Patricio Carvajal, Sabá Guzmán, Mónica Arguello, Francisco Ávalos e Ítalo Murillo,
del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
3
Integrada ainicios del 2010, por los titulares de las instituciones que conforman la Función: Dr.
Fernando Gutiérrez, Defensor del Pueblo y Presidente de la FTCS; Dr. Carlos Pólit, Contralor General del
Estado; Ing. Gloria Sabando, Superintendenta de Bancos y Seguros; Ing. Fabián Jaramillo,
Superintendente de Telecomunicaciones; Dr. Pedro Solines, Superintendente de Compañías; y, el Dr.
Fernando Cedeño,Presidente (encargado), Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
2
2
ARTICULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
__________________________________________________________________________
CAPITULO I
MARCO GENERAL
1.1 BASE JURÍDICA CONSTITUCIONAL DE LA
FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
El Ecuador, conforme lo establece...
Regístrate para leer el documento completo.