Aprende cuando callar en una entrevista

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2012
Aprende cuándo callar en una entrevista
¿Has sentido que a veces hablas de más? Pues ante un reclutador eso te puede costar el puesto; te decimos ocho actitudes que pueden acabar con tu imagen profesional en minutos.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — De 2008 a la fecha, el número de menores de 30 años integrantes de la población ocupada en México disminuyó en más de 130,000, según datosdel Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Para ser exactos, la población desocupada entre 20 a 29 años suma los 942, 242, mientras que la Población No Económicamente Activa (PNEA) se tradujo en 5, 865, 611, de acuerdo con cifras actualizadas al primer trimestre de 2010, proporcionadas por la empresa Manpower. De más está decir que con estos números, la competencia por lograr unacontratación es más reñida. Por ello, la mejor forma de asegurar una posible inserción al mercado, es tener una buena entrevista laboral. ¿Cómo lograrla? Entrenándote para saber qué información debes dar al momento y en forma acertada, y cuál debes reservarte, aunque el entrevistador genere un ambiente de confianza que "te haga sentir casi en la empresa. El puesto no es tuyo hasta que se firma elcontrato", afirma el académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Pedro García. Es común que muchos profesionistas no sepan cómo responder cuando se les pregunta por funciones que desconocen y, en lugar de poner énfasis en su capacidad de aprendizaje, dejan entrever que su capacidad de aportar nuevos proyectos a la organización dependerá de qué haga ésta por capacitarlos, añade elacadémico. El primer elemento que debe descartarse en un encuentro pre- laboral de este tipo, es la improvisación, sugiere la Guía de entrevistas exitosas de Adecco Professional. Cuando falta información para contestar a un indicador imprevisto, la persona tiende a hablar más de la cuenta, y eso en vez de ayudar denota inseguridad. La exageración es una característica que puede ocasionarproblemas al postulante, afirma García. En una plática para evaluar candidatos, la mayoría de los reclutadores oscilan entre una pregunta sencilla a una compleja, y esto se hace cada vez más habitual ante la gran competencia en el mercado laboral. "El reclutador necesita garantizar que su elección fue la correcta", señala Robin Ryan, asesor de carrera y autor del libro 60 Seconds & You Are Hired. Un errorfrecuente, expresa Ryan en su obra, es que el entrevistado no está preparado para hablar de sus habilidades emocionales. Se concentra en lo profesional, y aunque eso es valioso, si se le plantea un escenario donde pueda influir su personalidad y no sabe responder, le restará puntos.

¡E-ví-ta-lo!
Una vez conseguida una entrevista, todos los detalles que puedas preparar previo a ella soncruciales, y entre éstos destaca investigar qué situaciones pueden desprestigiar tu imagen profesional. El vicepresidente en Korn/Ferry International, México, William Gaber, sugiere prestar atención en los siguientes puntos: 1. Investiga. Parte del punto clave ¿qué hace la compañía? Si se trata de un reclutador de empresa (no un head hunter) es muy importante demostrar interés en la organización. Sabera qué se dedica la organización, cuáles son sus productos o servicios y las dimensiones de la misma, son datos que se pueden encontrar en la página de la empresa, en análisis públicos y, en general, en los medios de comunicación. Si careces de esa información, parecería que sólo ‘buscas por buscar' un trabajo. 2. Hablar de dinero. ¿Cuánto paga la posición? Esta pregunta es válida una vez que sehan agotado todos los temas relacionados con tus capacidades y competencias para llenar una posición, así como lo relativo al puesto, empresa y lo que esperan de ti, entre otros aspectos. Preguntar de entrada cuánto percibirás de salario da la impresión de que únicamente te interesa resolver

tu situación financiera. Sin embargo, hacer esta pregunta en un primer filtro telefónico, antes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aprender a callar
  • CUANDO CALLARON LAS ARMAS
  • Nerura: Me gusta cuando callas
  • Me gustas cuando callas
  • Me Gustas Tu Cuando Callas
  • Me gustas cuando callas
  • me gusta cuando callas
  • CUANDO HABLAR O CALLAR PREDICACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS