Apreciacion musical
Etimológicamente, polifonía, viene del griego, polyphonía, que significa muchas voces. En la música se reconoce como un conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno expresa su ideamusical, conservando su independencia, formando así con los demás un tono armónico.
Dentro de la música occidental, el primer tratado que abordó las normas para componer obras polifónicas fue elanónimo del siglo X Música Enchiriadis.
El carácter polifónico de una obra tendrá como pilar no solamente la parte compositiva, es decir, la idea de independencia melódica que el compositor haya ideado,sino también la posibilidad de discriminación auditiva por parte del oyente. Distintas personas podrán escuchar con mayor o menor claridad las melodías independientes dentro de una obra polifónica.Durante todo el siglo XV y la primera mitad del XVI, el centro del arte polifónico fue la región que comprendía el norte de Francia y las actuales Bélgica y Holanda, en la cual apareció la escuelaflamenca. Ésta - Francesco Guicciardini (1483-1540) dijo que los compositores flamencos eran "indiscutibles señores de la música"- tuvo éxito indescriptible y logró insospechada maestría en el dominio de losprincipios técnicos que habían legado los períodos anteriores. El conjunto de los procedimientos contrapuntistas y polifónicos se desarrolló al máximo. Aún hoy, al examinar algunas de las obras delos mejores autores de aquella época —entre ellos Guillaume Dufay (1400-1474), Jan van Ockeghem (1430-1495), Jacob Obrecht (1450-1505) y, a la cabeza de todos, el francés Josquin des Prés o JosquinusPratensis (1450-1521)—, maravilla y sorprende la libertad, fantasía y plétora de las invenciones técnicas y expresivas, así como los extraordinarios esfuerzos puestos en obra para combinar sonidos,ritmos y voces cada vez en número mayor.
El posterior auge del polifonismo, de valor excepcional por su perfección formal y por su rica inspiración, aconteció principalmente en Italia. En las escuelas...
Regístrate para leer el documento completo.