Analisis temático de tres tragedias sobre tebas
Facultad de Artes
Programa profesionalización
Carlos Andrés Velásquez Cardona Código: 20112097307
04 de septiembre de 2011
ANÁLISIS TEMÁTICODE TRES TRAGEDIAS
Este análisis pretender ver tres tragedias del denominado “ciclo tebano” de una manera diferente, interpretando desde el terreno histórico más que desde el teatral sin negar,obviamente, que no se puede excluir totalmente una cosa de la otra.
En lo que refiere a los momentos históricos tenemos: Los siete contra Tebas de Esquilo datada en 467 a. C. Antígona de Sófocles en442 a. C. Las fenicias de Eurípides están datadas en torno al año 410 a. C. En ese orden de ideas vamos desde la más antigua a la más reciente indagando en los momentos históricos de Atenas y tocandoel pensamiento de estos autores.
En la obra de Esquilo, Los siete contra Tebas podemos ver un gran protagonismo del rey Eteocles quien es el que ordena la ciudad para su defensa (Ahoravosotros… debéis ayudar a la ciudad y a los altares de los dioses de esta tierra para que sus honores nunca sean borrados), manda a callar las voces de las mujeres (“Es cosa de hombres ofrecer a los diosessacrificios y consultas cuando van a hacer frente a los enemigos; lo tuyo es callar y permanecer en casa.”) y decide el orden como se van a distribuir los capitanes para la defensa de las siete puertas.Este rey tiene un gran conocimiento y fe en los dioses, además que acepta su fatalidad y va a su encuentro, decisión que será “recompensada” por los consejeros del pueblo en forma de una sepulturadigna de su condición. Así que es esta figura del gran gobernante la del líder absoluto la que caracteriza la obra.
En Antígona, Sófocles da una mayor importancia al conflicto entre el estado y susciudadanos; señala al tirano de Creonte y le muestra que el apoyo de su pueblo es por el terror a las leyes que asumen. Antígona pone en entre dicho la ley de Creonte “porque no es Zeus quien ha...
Regístrate para leer el documento completo.