Analisis Fotogrametria
La zonificación física ambiental es la delimitación de un área geográfica donde desarrollaremos un proyecto civil, ello implica la delimitación topográfica del área que cubre 73¨38¨50´w—73´34´18´w y 4´4´50´N—4´08´10´N, para el desarrollo de este proyecto es necesario realizar estudios topográficos, geológicos, hidrológicos, geomorfológicos y de suelos.
La zonificación que sepropone esta direccionada hacia la construcción de un parque ambiental (humedal el charco) con fines de una restauración ambiental en esta zona desde el punto de vista civil.
OBJETIVO GENERAL
Plantear un proyecto civil pionero de mejoramiento o aprovechamiento de los recurso hídricos de la ciudad de Villavicencio, sector Kirpas-Pinilla; humedal la cuerera.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar un mapa base con la finalidad de tener un fundamento sobre el cual empezamos a generar nuestro proyecto
Generar un plano de terrazas cuya finalidad es la de entender la topografía del terreno
Construir un mapa de carácter geológico comprendiendo más a fondo la riqueza del terreno y empezando a buscar el lugar de emplazamiento de nuestro proyecto
Producir un plano detipo geomorfológico para hacer un comparativo junto con el geológico y tener certeza acerca del área finalmente escogida para la realización del proyecto
Constatar atreves de un mapa hidrológico la distintas fuentes de cuerpos de agua que encontramos dentro de nuestra área de trabajo y su directa o indirecta influencia con la zona del proyecto
Concluimos con la investigación acerca del uso delsuelo dentro del área estudiada
JUSTIFICACION
Con este informe buscamos identificar un posible proyecto del tipo ambiental y a la vez urbanístico dentro de nuestra área de trabajo, como una respuesta a una problemática de nuestra ciudad…. Villavicencio, la cual se ve cada día más abarrotada por vías angostas y un desmedido proceso urbanístico, donde los multivariadoscuerpos de agua y bosques vírgenes aún existentes de la zona son los que sufre extinciones que pueden ser frenada si planteamos soluciones eficientes, nosotros como los futuros ingenieros civiles de nuestra región .
Buscamos con esto no solo solucionar un problema, sino que además plantear una propuesta, pues creemos que generando este tipo de espacios que generan bienestar social podría generar uneje dinamizador de la economía de nuestra ciudad, a través del Turismo de este junto con otros proyectos que se pueden realizar con el propósito de recuperar los humedales potenciales de la ciudad gestando el establecimiento de otros proyectos semejantes.
ZONAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
MESES
1
2
SEMANAS1
2
3
4
1
2
3
4
Recopilación de información
Fotos aéreas
Análisis de información
Mapa base
Memoria técnica
Mapa topográfico
Mapa geológico
Mapa geomorfológico
Mapa hidrológico
Mapa de suelosUsos de suelos
Fotointerpretación
PAISAJE
SUB-PAISAJE
TOPO-
GRAFIA
M.S.N.M
GEOLO-
GIA
GEOMORFOLO-
GIA
SUELOS
P
I
E
DE
M
O
N
T
E
PIE
DE
MONTE
DEPOSITACIONAL
T.0
370-379
QAL.1
FAL. 1
IVS-1
T.1
380-385
QAL.2
FAL. 2
IIIHS-1
T.2
386-391QAL. 2
FAL. 2
IVS-2
T.3
392-397
QAL.2
FAL. 3
IVS-2
T.4
398-403
QT
FAL.4
IIIHS-1
T.5
404-409
QT
FAL.4
IVS-1
T.6
410-420
QT
FT.1
IVS-2
MATRIZ SINTESIS DEL PAISAJE
MAPA SUELOS Y GEOLOGIA
III
IIIhs-1
Hace parte de esta unidad de manejo el suelo de la asociacion RVHay, situado dentro de...
Regístrate para leer el documento completo.