analisis del piscoanalisis

Páginas: 9 (2018 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
RESUMEN:
Sigmund Freud publico teorías muy polémicas, que han sido muy criticadas, por ejemplo en la religión católica, en la división que hay en la misma sobre si creer o no en el psicoanálisis o si es adecuado o no, hay otro ejemplo en “el libro negro del psicoanálisis” escrito por Michel Onfray, donde más de cuarenta prestigiosos académicos entre médicos, historiadores de la ciencia y hastapsiquiatras hacen diversas críticas a Freud y a su teoría, en “la falsedad del psicoanálisis”, “los pacientes inventados”, “los tratamientos con cocaína”, o “la inconsistencia del psicoanálisis” (y demás teorías y argumentos que me detendré a analizar más adelante uno a uno), pero hay autores y mucha gente que defiende el psicoanálisis por ejemplo Estanislao Zuleta.
Por eso mi tesis central es:la acertividad de Freud en su teoría del psicoanálisis y en el planteamiento de etiologías para algunos problemas psicológicos desde la sexualidad.
Este ensayo tiene tres enfoques sobre la teoría de Freud, el enfoque religioso, el enfoque desde la obra “el libro negro del psicoanálisis y por ultimo quienes han apoyado la teoría de Freud centrándome en el autor Estanislao Zuleta. Siendo cada unade estas tres divisiones independiente de las otras.
DESARROLLO:
Quiero comenzar haciendo que el lector entre a una posición crítica y que comprenda o amplie su concepto de la sexualidad, para poder comprender este trabajo.
Freud amplio la noción de sexualidad más allá de los límites estrechos en los cuales esta se mantenía (o se mantiene) por su definición convencional, no sólo no la reduce ala sexualidad como función de la reproducción, sino que la plantea como función de placer, vinculada a los impulsos, al deseo, al mundo afectivo o sentimental, digamos el mundo de Eros y a los llamados problemas sexuales y sentimentales en sentido amplio; por otra parte, hace remontar el comienzo de la sexualidad a la primera infancia, y aun mas atrás es decir a un período mucho más precoz de loque se había pensado hasta entonces. Postulando así que la sexualidad no comienza en la pubertad, sino desde la infancia más precoz, y que sigue un desarrollo en el que pueden aislarse diferentes etapas sucesivas, en las que entran en juego diversas zonas erógenas prevalecientes (como la boca, el ano, el falo), y los personajes que constituirán el entorno familiar del niño(madre, padre), paradesembocar en la sexualidad adulta por oposición a una sexualidad infantil, no bien desarrollada, y que, por consiguiente, planteará problemas intrínsecos y extrínsecos más o menos evitables en el sujeto de la misma. Finalmente, la frontera entre formas anormales o perversas de la sexualidad y la sexualidad llamada normal se desdibuja. Incluso se puede hablar de una problemática estructural inherente ala sexualidad humana que habrá que formular, lo sexual siempre tiene una dimensión dolorosa pero conviene precisarla en sus términos y en su causalidad.
Una vez aclarado esto comenzare mi trabajo:
Mucha gente ha insistido en que Freud tenia teorías exageradas, ridículas, e incluso han sido tildadas de morbosas y pervertidas, principalmente cuando las publico originalmente a comienzos del sigloXX, siendo estas críticas provenientes tanto de ignorantes en el tema, como de colegas, como de fervorosos tradicionalistas y religiosos.
Para empezar quiero partir de la base que todos tenemos así sea el más mínimo atisbo de un “desajuste” o “desequilibrio” mental y nadie posee lo que podríamos denominar una mente del todo normal, o sana, y si alguien la poseyera no lo podríamos probar, no habríaun modelo “estable” para compararla, nada mas tenemos una idea o una aspiración de una mentalidad sana, sin embargo nuestro cerebro desea hacernos creer que somos “normales”, “socialmente aceptables” y que respetamos las normas, pero ¿ por qué no pararnos de cabeza diciendo el padrenuestro, o cantar un vallenato en un funeral?, ¿quien dice que esto está mal?:
Los modelos sociales, simple, y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • piscoanalisis
  • Piscoanalisis
  • PISCOANALISIS Y ARTE
  • Analisis analisis.
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS