Analisis de una institucion educativa
Profesora:
Materia: Proyecto de Practica l.
AÑO: 1º. .
TURNO: .
ALUMNOS:
Este trabajo intenta hacer algunos aportes al análisis de la institución educativa:
“Instituto Superior de Formación Artística Manuel Belgrano”.
Este se enmarca en uno de los requisitos de la materia Proyecto de Practica I del profesorado de artes visuales.
Nosencontramos ante una institución compleja, en pleno proceso de transformación de la cual formamos parte en nuestro rol de alumnos.
Para tal análisis abordamos conceptos de las más importantes escuelas que se ocupan de las Instituciones en Gral. Y las educativas en particular:
-modelo burocrático clásico.
-escuela clásica de la organización científica del trabajo.
-corriente de las relacioneshumanas.
-análisis institucional.
-enfoque sicoanalítico.
-Teorías sistémicas.
*IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.
.Nombre: Instituto Superior de Formación Artística Manuel Belgrano.
.Nivel: Medio y Terciario. No universitario.
.Gestión: estatal.
.Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.Dirección: W. Villafañe 1342.
*Descripción del entorno
La institución seencuentra situada en la Republica Argentina, ciudad de Bs. As, en el barrio de Barracas. Es una zona urbana, cercana a dos de las avenidas principales. Una de estas, en proceso de restauración tal como otras calles cercanas.
Existe en las proximidades otra institución educativa, también dedicada a las artes, por lo cual, hay una circulación constante de estudiantes en la zona, como así también,de negocios relacionados con las necesidades de estos grupos (librerías artísticas, fotocopiadoras, Cyber, etc.).
Resulta de fácil acceso llegar a ella, porque esta en una zona cercana a Plaza Constitución (terminal de trenes y de colectivos), y hay muchos medios de transporte que se acercan.
El Instituto Superior de Formación Artística Manuel Belgrano, es una institución en plenatransición.
En sus orígenes, fue parte importantísima, junto con las viejas escuelas de arte, Prilidiano Pueyrredon y Ernesto de la Carcoba, en la formación de profesores de artes plasticas.
Actualmente deja atrás el magisterio y el bachillerato con orientación artistica (BOA), para transformarse en un profesorado superior en formación artistica, en el cual centraremos nuestro análisis.
Esta carreratiene una duración de 4 años. 50 materias, algunas correlativas, e integradas por talleres, teorías, teorico-practicas y prácticas.
Funciona en los tres turnos, mañana, tarde y noche.
La institución, esta regida por una rectora, un secretario académico, y un concejo académico.
El concejo academico esta conformado por la rectora, el secretario academico, la jefa de bedelia y coordinadoresconsejeros.
Fuera del concejo, por coordinadores de trabajos prácticos.
*Infraestructura
El edificio en sus inicios, fue una imprenta, o sea, no esta originalmente pensado para el desarrollo de actividades educativas. Lo que ocasiona determinados problemas de funcionamiento y practicidad, que mencionaremos mas adelante.
Cuenta con una entrada de acceso, una salida de emergencias y 3niveles, para realizar todas sus actividades. A los cuales se accede mediante escalera o ascensor, originalmente montacargas.
En la planta baja, se dan las materias teóricas, y se encuentran dos salas de exposición.
Los talleres se encuentran en los pisos superiores, así como otros gabinetes y aulas.
Cuenta con talleres de escultura, dibujo, pintura y grabado, y con una biblioteca, sala decomputación y sala de video.
Dentro de la institución funcionan dos representantes de otras actividades, La librería y el buffet, las cuales se adaptan a cumplir las necesidades y demandas del alumnado, y con precios accesibles.
La sala de exposiciones esta muy bien ubicada, ya que permite su visualización desde el exterior.
También cuenta con un aula (Aída Carballo). Destinada a actos y...
Regístrate para leer el documento completo.