Analisis De Costos Volumen Utilidad

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 11 de julio de 2012
RESUMEN CAPITULO 2

INTRODUCCION A LOS TERMINOS Y OBJETIVOS DE LOS COSTOS.

¿QUE ES UN COSTO?
Los contadores definen al costo como un recurso sacrificado o perdido para alcanzar un objetivo especifico. Un costo se mide por lo general como la cantidad monetaria que se debe pagarse para adquirir bienes y servicios. Un costo real es el costo en el que se ha incurrido, a diferencia de un costopresupuestado, que es el costo predicho o pronosticado.


COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTO

• Los costos directos. Están relacionados con el objeto del costo en particular y pueden rastrearse de manera económicamente factible; es decir, efectivamente en cuanto a costos se refiere. El termino rastreo del costo se utiliza para describir la asignación de costos directos a un objetó del costoen particular. Ej: el costo de las botellas es un costo directo de Pepsicola.
• Los costos indirectos. Se relacionan con un objeto de del costo en particular pero no pueden rastrearse a ese objeto de manera económicamente factible. El termino prorrateo de costos se utiliza para describir la asignación de costos indirectos a un objeto de costo en particular. Ej: los sueldos de los supervisores deproducción de las numerosas bebidas gaseosas que embotellan en la planta de Pepsi son un costo indirecto de las Pepsicolas.

FACTORES QUE INFLUTEN EN LA CLASIFICACION DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

• La importancia del costo de que se trata. Mientras más pequeña sea la cantidad de un costo, es decir, mientras menor sea este, menor será la probabilidad de que sea económicamente factiblerastrearlo en un objeto del costo en particular.
• La tecnología disponible para recopilar información. Las mejores tecnologías para recopilar información hacen posible que cada vez más costos puedan considerarse como directos.
• El diseño de las operaciones. Resulta más fácil clasificar un costo directo si las instalaciones de una compañía se utilizan exclusivamente para el objeto del costo enparticular, tal como un cliente o producto especifico.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO DEL COSTO: COSTO VARIABLE Y COSTO FIJO

Los sistemas de conteo registran el costo de los recursos adquirido, tales como materiales, mano de obra y equipo, e identifican como se utilizaran esos recursos para producir y vender productos y servicios. Veamos dos tipos básicos de patrones de comportamiento de loscostos:
Costo variable. Que cambia en total en proporción a los cambios en el nivel relacionado del volumen o actividad total. Ej: mano de obra directa, materia prima directa y gastos de fabricación variable.
Costo fijo. Que permanece sin cambios en total por un periodo dado, pese a grandes cambios en el nivel relacionado con la actividad o volumen totales. Ej: alquiler, sueldos.


CAUSANTE DELCOSTO

Una causante del costo es una variable, tal como el nivel de actividad o de volumen, que afecte casualmente los costos en un periodo de terminado. Es decir, existe una relación de causa efecto entre un cambio en el nivel de actividades o el volumen y un cambio en el nivel de los costos totales.


RANGO RELEVANTE

Es el conjunto del nivel de actividad o de volumen normal en el que existeuna relación entre el nivel de actividad o volumen y el costo en cuestión. Por ejemplo, un costo fijo es fijo solo en relación con un rango amplio dado de actividad o volumen total (al cual se espera que opere la compañía) y solo por un periodo determinado (por lo general, un periodo presupuestal en particular).

RELACIONES DE LOS TIPOS DE COSTOS

Hemos dos clasificaciones principales decostos: directos e indirectos, y variables y fijos. De manera simultánea, los costos pueden ser:
• Directos y variables
• Directos y fijos
• Indirectos y variables
• Indirectos y fijos

COSTOS TOTALE Y COSTOS UNITARIOS.

En lo anterior se concentro en los patrones de comportamiento de los costos totales en relación con los niveles de actividad o volumen. A continuación de consideran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Costo Volumen Utilidad
  • Analisis De Costo-Volumen-Utilidad
  • Analisis Costo Volumen Utilidad
  • Análisis De Costo Volumen Utilidad
  • Analisis de costo-volumen-utilidad
  • Analisis Costo Volumen Utilidad Cvu
  • ANALISIS DE LA RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
  • Analisis de relacion costo-volumen-utilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS