análisis el método
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
ANÁLISIS PELÍCULA EL MÉTODO
PROFESORA: PS. JOHANA JUACIDA ORTÍZ
ALUMNOS: GRACIELA GAETE
HÉCTOR HERRERA
LUZ MARÍA VILLAGRA
NOVIEMBRE 2013
INTRODUCCIÓN
La película “El Método” del dramaturgo español Jordi Galceran Ferrer es una crítica al mercado laboral actual y a las herramientas que se usan en el proceso deSelección de Personal. Deja en evidencia las malas prácticas para este fin, llevando a extremos impensados a aquellos que postulan a un puesto de trabajo, violando algunos de los principios éticos y derechos fundamentales de todo ser humano.
El Método Gronholm no es una prueba que exista, sino un invento del autor del film, pero es una combinación de varias técnicas de selección actual, como losAssessment Center1, instancias en las que los candidatos son sometidos en grupo a pruebas, en las que tienen que resolver las dificultades que se les presentan, debiendo demostrar capacidad de resolución, trabajo en equipo, análisis y liderazgo, armas necesarias en cualquier sujeto que desee ocupar un puesto de trabajo gerencial. Tal como ocurre en la empresa DEKIA.
1.- De acuerdo al análisis dela película el Método, ¿Cuál es su percepción sobre el proceso de selección?
La película deja en evidencia un proceso de Selección de Personal2 contradictorio. Desde un comienzo no están claras las reglas del juego. No se conoce la forma en que serán seleccionados. Todos asumen que han llegado a la última etapa, pero no tienen la certeza.
Los participantes especulan. Se promueve lacompetencia despiadada al convertirse ellos en “jueces”, que van eliminando a aquellos que consideran más débiles. Despierta miedos y desconfianzas. Es discriminatorio. Se pone a prueba la tolerancia, dejando en evidencias aspectos de la personalidad que ellos consideran “inapropiados” para el cargo, establecen alianzas por conveniencia, pero que están dispuestos a romper de manera inmediata siello les garantiza la permanencia. Se vuelven complacientes. Incluso pueden comer sin reclamo alguno, comida descompuesta. Todos estaban ávidos de información y respuestas, pero reiteradamente se les indicó que si no estaban “a gusto” podían irse.
Se notaban estresados, al no poseer información sobre el Proceso de Selección. Se sentían observados, ya que entre ellos había un Psicólogo de laempresa, que también estaba evaluándolos.
Se advierte la manipulación que ejerce la empresa, al indicarles a los dos últimos candidatos en juego que son los ganadores y en forma separada se les entrega una consigna para observar su reacción y ver hasta dónde eran capaces de llegar por obtener un puesto de trabajo.
La película por un lado deja en evidencia los límites que potencialmenteun sujeto estaría dispuesto a sobrepasar para conseguir un puesto de trabajo.
En lo que respecta a nuestro aprendizaje. Se observan las múltiples falencias de un Sistema de Selección de Personal. Donde no se cumple con la información del proceso que debe poseer cada postulante sobre los alcances, funciones y competencias que se requieren para un puesto de trabajo. (Nunca quedaron claros loselementos para la evaluación Psicolaboral), como tampoco hubo preocupación por la privacidad y el respeto que merece todo sujeto.
2.- Realice un análisis ético de los procedimientos empleados en el proceso de selección de “El Método”. Para ello recura al código de ética del psicólogo.
CÓDIGO DE ÉTICA
PRINCIPIOS GENERALES
SITUACIÓN
Artículo 1°
Respeto a los Derechos y la Dignidad de lasPersonas
No se protegió la información privada de cada participante, fue enjuiciada. No hubo respeto por las diferencias. Se discriminó por edad y sexo. Se grabó sin consentimiento.
Artículo 2°
Competencia
No hubo en este proceso alguien idóneo que determinara “profesionalmente” quién era el más apto para el trabajo.
Artículo 3°
Compromiso Profesional y Científico
El Psicólogo que...
Regístrate para leer el documento completo.