Alteraciones De Los Leucocitos
“Ignacio Maya Herrera”
Asignatura: Realiza Análisis Hematológicos De Serie Blanca Y Hemostasia
Profesora: Nohemí Rogel García
Alumno: Pablo Humberto Hernández Avilés
Grupo: 5°AVL
Aula: E-5
Fecha de entrega: 25 de septiembre de 2015
Alteraciones de los leucocitos
Alteraciones cualitativas
Las alteraciones cualitativas son aquellas alteraciones morfológicas yfuncionales. De estas se derivan:
Las alteraciones hereditarias son aquellas que cuya característica principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y asísucesivamente.
Las alteraciones adquiridas son aquellas que el entorno se ha encargado de producir, por lo que al desaparecer el agente que las provoca, estas desaparecen.
Existen tres tipos de alteracionescualitativas:
Desviaciones:
A la izquierda: aumento en el número de leucocitos jóvenes.
A la derecha: aumento de leucocitos maduros (a veces hipersegmentados).
Alteraciones asociadas al núcleo:
Anomalíade Pelger-Huët: hay una falla en el desarrollo del núcleo durante la diferenciación terminal, el núcleo es en forma de nuez y hay hipercondensación de la cromatina.
Hipersegmentaión: el núcleo presentamás de 5 lobulaciones.
Núcleo hendido o mellado: típicos de los linfomas linfocíticos en fase leucémica. También pueden encontrarse la LLC (leucemia linfocítica crónoca.
Núcleo cerebriforme:linfocitos atípicos con un núcleo cerebriforme en tejidos y sangre periférica que se observan en linfomas cutáneos como la micosis fungoide y el síndrome de Sézary.
Alteraciones asociadas al citoplasma:Anomalía de May- Hegglin: raro desorden genético de las plaquetas que causa que sean anormalmente grandes.
Cuerpos de Döhle: son zonas ovaladas, de color azula pálido y de situación excéntrica, que seobservan en el interior de los neutrófilos. Se encuentran en la anomalía de May- Hegglin.
Granulación tóxica: aumento del tamaño y de la intensidad en la coloración de los gránulos de los neutrófilos y...
Regístrate para leer el documento completo.